COMISIÓN BARRABÁS

 

El día 3 de Mayo de 2019, se constituyó la “COMISIÓN PRO-BARRABÁS”

Está formada por 12 miembros, todos hermanos de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo y San Bartolomé Apóstol de Villa del Río (Córdoba), que de forma totalmente voluntaria y desinteresada hemos querido afrontar esta importante responsabilidad, contando con el consentimiento de la Junta de Gobierno de nuestra querida Hermandad.

Esta comisión tiene como único objetivo trabajar para la recaudación de fondos con el fin de llevar a cabo, en un corto plazo de tiempo, la ejecución de la imagen de Barrabás y así completar el misterio que acompaña a nuestra imagen titular la noche del Miércoles Santo. Damos así un apoyo a la Junta de Gobierno en particular y a la Hermandad en general.

El compromiso y la ilusión es el motor que nos impulsa en este proyecto con el propósito de enriquecer el patrimonio artístico de la Hermandad y la Semana Santa villarrense.

Se ha aprobado el nombramiento de un presidente, un vicepresidente, un tesorero y vocales.

La comisión trabajará al margen de la Junta de Gobierno, organizando diferentes eventos o propuestas para hacer posible esta iniciativa.

Además todo aquel que quiera realizar alguna donación o ayuda solo tiene que ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales en Facebook e Instagram, así como con los miembros que conforman esta comisión que próximamente daremos a conocer.

SIN MÁS, TODOS JUNTOS HAREMOS QUE UN SUEÑO PARA LA HERMANDAD SE HAGA REALIDAD.

ENLACE COMISIÓN:
https://www.facebook.com/Comisi%C3%B3n-Pro-Barrab%C3%A1s-435418427220395/

LA COMISIÓN ESTÁ FORMADA 
POR LOS SIGUIENTES MIEMBROS:

I HUCHAS SOLIDADARIAS 2019
SORTEAMOS 1000 EUROS ENTRE 100 PERSONAS


Desde la Comisión Pro-Barrabás, presentamos el primer proyecto para recaudar fondos de la imagen de Barrabás, en él tenemos una gran ilusión para que este sea el primer paso de un sueño que se hará realidad.

Consiste en un sorteo de 1.000 € en efectivo entre 100 huchas enumeradas del 0 al 99, (de ahorro mínimo y máximo de 50 euros).

La hucha solidaria comenzará el día 1 de Junio de 2019 y finalizará el 16 de Noviembre de 2019, durante este periodo habrá que añadir 2 € semanalmente a la hucha.

Cuando este periodo acabe, las huchas serán recogidas por los miembros de la comisión durante la semana del 18-24 de Noviembre.

Para llevar un control más exacto de las semanas y los 2 € a ahorrar en las huchas hemos plasmado una enumeración equivalente a las 25 semanas para ir tachando cada número.

Para adquirir las huchas solo hay que ponerse en contacto con los miembros de la comisión.

El número ganador será el correspondiente a las dos últimas cifras del sorteo de la once del día 1 de Diciembre de 2019.

PULSERAS PRO-BARRABÁS

Han salido a la venta las pulseras que la Comisión Pro-Barrabás ha puesto en la calle para obtener fondos. Donativo: 1 Euro. Pueden adquirirlas a través de los miembros de la Comisión.

FIRMA DE LA HECHURA DE LA IMAGEN DE BARRABÁS


Nos complace anunciar que en la tarde de hoy 14 de junio, la comisión Pro-Barrabás visitaba el taller del escultor Sebastián Montes con el fin de llevar a cabo la firma del contrato de la imagen de Barrabás, que formará parte del grupo escultórico que compone el misterio que acompaña a Ntro. Stmo. Titular la noche del Miércoles Santo.

LLAVEROS COMISIÓN PRO-BARRABÁS

La Comisión Pro-Barrabás ha puesto a la venta estos llaveros con la imagen de nuestro titular para la Cuaresma 2020. Podéis adquirirlos a través de los miembros de la comisión e incluso pidiéndolo mediante nuestras redes de Facebook e Instagram. Donativo: 1 €

II HUCHAS SOLIDARIAS 2020





IMANES 
Venta de Imanes para frigorífico a 1 euro


PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN DE BARRABÁS


En una noche de encuentro y de fraternidad, se desveló el trabajo del escultor Sebastián Montes que con la conferencia "El ojo que mira a Dios" explicó el proceso de realización de la obra a todos los asistentes en el Salón de Plenos del Ilmo. Ayuntamiento.


LA COMISIÓN SEGUIRÁ TRABAJANDO 
EN OTROS PROYECTOS


El 9 de Junio, tras la Semana Santa 2022 la COMISIÓN PRO-BARRABÁS se reunió para poner fin al primer proyecto y más allá de diluirse, comenzará a trabajar en otros nuevos.

Pasará a denominarse COMISIÓN BARRABÁS y para ello se ha actualizado el logo y se han acogido a tres nuevos miembros que completaran con un total de 15. Se dio la bienvenida a Diego Martínez, Daniel Castilla y José Ángel Terrer.

A LA VENTA LAS CINTAS DE LA COMISIÓN
Ya tenemos a la venta unos lazos de nuestra Hermandad. Se puede adquirir mediante miembros de la comisión. Donativo: 2 €

NUESTRO PRÓXIMO OBJETIVO:
LOS FALDONES DEL PASO DE MISTERIO

Estarán realizados en la técnica de aplicación de tisúes sobre terciopelo azul marino por la bordadora Dña. Mercedes Fernández Arco, bajo diseño de D. Enrique Sánchez Collado.

Boceto para el proyecto de los nuevos faldones del paso de misterio.

III HUCHAS SOLIDADARIAS 2022 PRO-FALDONES
SORTEAMOS 1000 EUROS ENTRE 100 PERSONAS


Increíble la acogida de la campaña de HVCHAS SOLIDARIAS! No quedan más huchas a más de 1 mes del comienzo del ahorro! MUCHÍSIMAS GRACIAS a todos por la colaboración!


CALENDARIOS 2023
Ya disponibles calendarios con imán para el próximo año 2023! No te quedes sin el tuyo, puedes conseguirlo a través de cualquier miembro de la comisión o escribiéndonos por mensaje directo!
DONATIVO 2 €

PRESENTADA 
LA 1ª FASE DE LOS FALDONES

El pasado domingo 23 de marzo de 2013, la Comisión Barrabás presentó al final de los cultos del Señor la primera fase de los faldones del paso de misterio (delantera y trasera).
Están realizados en terciopelo azul marino bordados en aplicación de tisúes por Dña. Mercedes Fernández Arco, bajo diseño de D. Enrique Sánchez Collado. Gestionados por la Comisión Pro-Barrabás. Delantera donada por la Familia Wenceslá Carabaño.

La Hermandad aprovechó la ocasión para agradecer la labor de la comisión que viene desarrollando este proyecto tras la adquisición de la imagen de Barrabás. Los animó a seguir construyendo y fomentando la amistad entre los jóvenes que la forman como el mejor ejemplo de Humildad que pueden dar.

IQBAL, EL NIÑO ESCLAVO DEL MISTERIO DE LA HUMILDAD
Tercer proyecto de la Comisión Barrabás

La Comisión Barrabás se halla inmersa en la consecución de su tercer proyecto que verá la luz, si Dios así lo quiere, en la Semana Santa de 2025.

En la pasada Cuaresma, con el beneplácito de la Junta de Gobierno, que cuida y estudia la adquisición de patrimonio y, especialmente en este caso, la configuración estética y bíblica del misterio de la Presentación al Pueblo de nuestro amantísimo titular, esta creyó conveniente la propuesta de sustituir el palanganero de orfebrería en proyecto de ejecución, por la adquisición de una imagen secundaria de un niño esclavo que ejerciera esa función y además brindara movimiento y plasticidad a la escena.

Habiendo procedido a su compra y una vez presupuestada su restauración por el escultor D. Sebastián Montes Carpio, que le aportará la estética y la policromía que lo unificará con el misterio, queremos dar a conocer el que será el tercer proyecto que la Comisión Barrabás está llevando a cabo.

Documentándonos sobre la procedencia de los esclavos en la antigua Roma, está más que certificada la identidad árabe y egipcia de muchos de ellos, fruto de la multitud de territorios en los que se desarrollaban las contiendas.

Por ello, a la vez que se incorpora esta pequeña imagen al misterio, hemos querido dotarla de personalidad, contenido y mensaje.

Buscando información respecto al tema, apareció la historia de IQBAL, un niño paquistaní que en nuestro tiempo sufrió la esclavitud y se convirtió a nivel mundial en uno de los firmes defensores de la infancia.

Hemos querido hacer este bello homenaje a este pequeño héroe social llamando así al niño esclavo que portará la palangana en la que Pilatos se lavará las manos.

La Junta de Gobierno y la Hermandad en general, agradece de corazón el trabajo y la labor de la Comisión.

Iqbal : La historia del niño esclavo que luchó por la libertad

Iqbal Masih es un ejemplo de valentía y lucha por la educación. Nacido en Pakistán en 1983, a los cuatro años fue vendido por su padre a un tejedor de alfombras para pagar una deuda. Desde entonces, trabajó como esclavo en talleres de alfombras, donde pasaba largas horas tejiendo sin descanso.

A pesar de la dura vida que llevaba, Iqbal no perdió la esperanza de un futuro mejor. A los diez años, escapó de su captor y se unió a la Bonded Labour Liberation Front, una organización que lucha contra la esclavitud infantil en Pakistán. Con su apoyo y el de grupos internacionales de derechos humanos, Iqbal se convirtió en un activista por la libertad y la educación.

En 1994, Iqbal viajó a Estados Unidos para recibir el Reebok Human Rights Award, por su lucha contra la esclavitud infantil. Durante su visita, habló en el Congreso de los Estados Unidos y en la Organización de las Naciones Unidas, donde denunció la explotación infantil en su país.

Su vida fue truncada a los 12 años de edad en circunstancias misteriosas. Iqbal Masih fue asesinado en 1995 mientras regresaba a su casa después de jugar al cricket con sus amigos. Muchas preguntas surgieron sobre su muerte y durante años se especuló sobre quién podría haber sido el responsable.

Finalmente, la verdad detrás de la muerte de Iqbal Masih fue revelada. Se descubrió que el dueño de una fábrica de alfombras en la que Iqbal había trabajado como esclavo había ordenado su asesinato en represalia por su activismo contra la esclavitud infantil.
Esta revelación fue un gran golpe para la comunidad internacional que había seguido la historia de Iqbal Masih y su lucha por los derechos de los niños trabajadores. Además, su muerte fue un recordatorio de la terrible situación de la esclavitud infantil en todo el mundo y la necesidad de seguir luchando por los derechos de los niños.

Hoy en día, la organización Iqbal Masih Shaheed Children Foundation trabaja en Pakistán para proteger a los niños de la esclavitud y promover su educación. Su historia es un recordatorio de que la educación es un derecho fundamental de todos los niños, y que la lucha por la libertad y la justicia es una tarea de todos nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario