25 junio 2025

ESTOY LLAMADO A DAR FRUTOS

 

ENCUENTRO GRUPO DE ORACIÓN DE JUNIO DE 2025

Termina junio, y volvemos a las plantas del Señor Humilde a llenarnos de la paz y el amor de Dios hecho hombre.

Hemos cerrado el tiempo pascual con Pentecostés y vivido momentos fuertes como la Solemnidad de la Ascensión o del Corpus. También celebrado la Festividad de San Juan Bautista, y en pocos días, la de San Pedro y San Pablo, entre otros.

Hoy, un bello texto de José A. Veiga nos invita a dar fruto en el mundo de hoy como Jesús nos pide.

Ofrecemos esta oración por todos aquellos que ponen sus dones al servicio del Evangelio. Por todas aquellas personas que, perdidas, no han descubierto la alegría de proclamar la grandeza de Dios, para que el Espíritu Santo los ilumine en la oscuridad hacía el verdadero camino cristiano.

Comencemos sin perder la actitud con la que siempre venimos aquí.

 

LECTURA: Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 7,15-20

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidado con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces.

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Así, todo árbol sano da frutos buenos; pero el árbol dañado da frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis». Palabra de Dios.


MÚSICA: Envíame a mí. Jesús Adrián Romero.

https://www.youtube.com/watch?v=P2Q66jfyfds


REFLEXIÓN: Estoy llamado a dar frutos abundantes.

Hace dos semanas, por razones laborales, estuve viajando por La Rioja, tierra de viñedos. A un lado, una infinitud de viñas con sus vides aún sin dar frutos daban esplendor a mi conducción por carretera. Y pensé: «¡Cuanto nos queda por evangelizar y cuantas vides por cultivar en nuestro mundo para dar fruto!».  Recordé que Cristo nos habla del viticultor, la viña y los sarmientos. La parábola perfecta para iluminarnos sobre lo que Dios hace por nosotros. Lo que hace por la humanidad. Lo que hace por el mundo. Y no solo eso: cómo lo hace y de qué manera podemos responderle.

Para que todas esas miles de hectáreas que recorrí el otro día den frutos se necesita un viticultor esmerado, atento y profesional que controle los microorganismos, que se interese por el suelo que rodea la vid, que lo drene, que poda…

Las vides no darán fruto si no han sido podadas y ventiladas. Son los sarmientos que no dan fruto. Son contundentes las palabras de Jesús sobre su Padre: A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Es la vida misma. Hay otro elemento importante. El viticultor debe promover las mejores condiciones para el crecimiento de su viñedo. Es el símil más perfecto para iluminar la vocación cristiana. Toda persona bautizada que sigue a Jesús está unida a él como el pámpano de la vid. Esta unión con él debe cultivarse y nutrirse. No se puede dejar sin ningún cuidado, de lo contrario se vacía y se seca.

Cuáles son estos cuidados: el primero es la oración que nos acerca a Dios, el segundo el encuentro de nuestros hermanos y hermanas y el tercero el compartir lo que estamos viviendo. La oración, el encuentro y el compartir son el alimento necesario para que las ramas que hemos de desarrollar den frutos.

¿Y cuál es el terreno a mantener para la persona bautizada que se siente discípulo de Jesús? El suelo está formado por las palabras de Jesús. Tiene su diversidad y color. Estas palabras son espíritu y vida, son palabras de vida eterna. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Estas palabras son tan vivificadoras que transforman el corazón. Se trata de vivir la vida con confianza, con esperanza, con fe viviendo en unión con Jesús como la de los sarmientos de la vid para que nuestro testimonio de frutos abundantes.


Reflexión:

¿Qué tipo de sarmiento soy; de los que no dan fruto o de los que están secos

- ¿El fruto resultante que doy es fresco, alegre, compasivo, paciente, generoso o un fruto ácido lleno de amarguras, egoísmos e individualismo?

- ¿La Palabra de Jesús limpia lo que está podrido en mí y me permite dar más fruto? ¿Cómo me mantengo en el amor de la persona que ama mi corazón? ¿Se ancla mi amor en Cristo con palabras auténticas o vacías, con obras ciertas o interesadas? ¿Mi trabajo se resiente porque se va secando o trato de santificarlo cada día para revitalizarlo? ¿Doy gloria a Dios con mi trabajo?

- ¿Cómo crezco en comunión con Cristo Jesús?

- ¿Qué frutos me hace dar el Señor para los demás?

Tal vez sean demasiadas preguntas, pero todas ellas me llevan a una conclusión: soy cristiano, discípulo de Cristo, hijo del Padre, iluminado por el Espíritu y estoy llamado en este mundo a dar frutos abundantes de amor.


MÚSICA: Un Corazón – Frutos.

https://www.youtube.com/watch?v=iiBbZf8_sIU


ORACIÓN FINAL:

¡Señor, eres la viña verdadera, me enseñas que el Padre es el viñador, me invitas a permanecer unido a vosotros para dar frutos abundantes de generosidad y amor! ¡No permitas que me separe de este camino! ¡Señor, me recuerdas que el sarmiento no puede dar frutos si no está unido a la vid, y quiero dar frutos porque me lo pides Tu! ¡Concédeme la gracia de permanecer siempre y en todo momento unido a Ti! ¡Concédeme la gracia de dar frutos cuando me enfrento a las dificultades, cuando ayudo a otros a superarlas, cuando te anuncio con mis gestos y mis palabras, cuando trato de crear un entorno más agradable a mi alrededor, cuando me sacrifico cuando las cosas me cuestan, cuando creo unión entre los que me rodean, cuando comparto lo que tengo sin esperar nada a cambio! ¡Señor, quiero vivir unido a Ti para dar frutos en abundancia!

¡Concédeme, Señor, la gracia de dar frutos cuando me mantengo fiel a Ti, en el momento en que me sobrevienen las dificultades y los problemas, cuando soy capaz de solventar problemas, evitar juicios ajenos, tratar de unir a las personas, evitar malos entendidos, solucionar conflictos! ¡Concédeme la gracia, Señor, de dar frutos abundantes cuando abro mi corazón y trato de dar esperanza a los que sufren, cuando me muestro paciente con los que no me incomodan, cuando soy paciente ante las cosas que no me salen como las tengo previstas!

¡Concédeme la gracia, Señor, de dar frutos abundantes cuando me alimento de tu cuerpo y de tu sangre, cuando vivo conforme a los valores que emanan del Evangelio, cuando transmito mi fe a los que están cerca mío, cuando pongo la vida ajena por encima de la mía en un canto del amaos los unos a los otros como yo os he amado!

¡Concédeme, Señor, la gracia de dar frutos cuando soy compasivo y misericordioso, paciente y generoso, amoroso y humilde con quienes me rodean! ¡Señor, te doy gracias infinitas porque soy consciente de que si doy frutos no es por mis propios méritos sino porque tu vives en mí, porque todo lo que surge de mi corazón es obra tuya, porque me ilumina el Espíritu Santo y porque todo surge mi relación contigo! ¡Señor, te doy gracias porque no soy más que una pequeña vid en el gran jardín de la vida por eso te pido que por medio del Espíritu Santo abones mi corazón, podes lo que tenga que ser podado, enraíces mis raíces en la tierra y plantes en mi corazón tu Palabra para hacerla viva y abundante!

PADRE NUESTRO/AVE MARÍA/ GLORIA

ADOREMUS

 

23 junio 2025

22 junio 2025

LA HERMANDAD HECHA ALTAR PARA EL CORPUS

Esta madrugada se repetía el rito de poner el despertador, y aun con sueño, montar por dieciocho años consecutivo el altar que nuestra Hermandad dedica cada Solemnidad del Corpus al Santísimo Sacramento del Altar.

Desde el Cincuentenario de la llegada de la actual imagen de nuestro Sagrado Titular, allá por 2008, no hemos querido de dejar de manifestar la grandeza de Dios dando esplendor a la "procesión de las procesiones"; Dios mismo pasea por las calles de nuestro pueblo.
Este año, ha presidido el altar la imagen de la Virgen del Pilar sobre fondo a modo de dosel de terciopelo, cornucopia y pintura con tema eucarístico. Encima, ángel con custodia y marco de lentisco ocupan el vano del balcón central de la casa. A ambos lados bandera nacional.
Debajo, Niño Jesús, custodia dorada y fanales de la Hermandad. Destacan en la composición, las nuevas jarras con flores, imitación talco, recientemente adquiridas. A izquierda y derecha, del altar, rinconeras antiguas de madera con jarras, fanales y óleos de ángeles donados a la Hermandad.
Más allá del esfuerzo que todo esto implica, hoy, miembros de la actual Junta de Gobierno, del Grupo Joven, hermanos de la Cofradía, miembros de la familia Vinuesa y Molleja han convivido y compartido el trabajo y momentos para siempre inolvidables que hacen Hermandad.
Queremos dar las gracias como siempre a la Familia García de Vinuesa por recibirnos en su casa con el cariño de siempre, y especialmente a Dña. María Luisa Torres Díaz, Profesora de la UCO, por cedernos para la ocasión dos de sus obras.
¡ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR!

21 junio 2025

19 junio 2025

16 junio 2025

TIEMPO ORDINARIO

 

Una vez finalizado el tiempo de Pascua con la celebración de Pentecostés, nuestro Sagrado Titular ha sido ataviado con túnica gránate de terciopelo. Nos espera para brindarnos ese encuentro siempre lleno del amor y la misericordia de Jesús en su Humildad.

15 junio 2025

13 junio 2025

FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO

 

La Familia Franciscana celebra a otro de sus máximos exponentes devocionales, San Antonio de Padua. Ejemplo de entrega y fidelidad al Evangelio a través de la pobreza.

08 junio 2025

LA HERMANDAD CON SU ESTRELLA CORONADA

Hasta hace tan sólo unas horas, una representación de la Hermandad ha acompañado a nuestra Patrona en la Salida Extraordinaria por el 30 Aniversario de su Coronación. Que Ella “la Señora de Septiembre” nos de la salud y la paz que el mundo necesita.

¡Viva la Virgen de la Estrella Coronada!

07 junio 2025

05 junio 2025

DONACIÓN DE DOS OBRAS ANÓNIMAS A LA HERMANDAD

 

Esta semana la Junta de Gobierno ha recibido con alegría la donación de dos obras de arte que vendrán a enriquecer el patrimonio artístico de la Hermandad.

Se trata de dos óleos-lienzos de 60x70cm. fechados aproximadamente entre finales del S.XIX y principios del XX. En cuanto a la temática, se trata dos ángeles de preciosa factura: uno porta azucena y el otro, emerge de la luna a los pies de la Inmaculada Concepción (que ocupaba todo el formato original de grandes dimensiones). Se encuentran enmarcados en moldura de pan de oro y se han situado en el frontal de la Capilla del Stmo. Cristo de la Humildad, junto al banco del retablo.

Desde aquí, queremos agradecer esta donación, que prefiere quedar en el anonimato, y os animamos a que os acerquéis a contemplarlos, Y como no, siempre a hacer una visita al Señor para dar gracias por todo lo que se nos regala.

02 junio 2025

ADOREMUS

 

01 junio 2025

30 mayo 2025

LAS NUEVAS FLORES DE TALCO EN SU ALTAR

En estos días se han incorporado al altar del Señor las jarras con las cuatro piñas de flor imitación talco que ha adquirido la hermandad.

28 mayo 2025

MARÍA... MADRE

 

ENCUENTRO DE ORACIÓN DE MAYO DE 2025

Termina mayo, y volvemos a las plantas del Señor Humilde a vivir este tiempo pascual que avanza y nos llena de alegría en el mes de María, Divina Pastora.

También hemos conocido al nuevo Papa León XIV, al que deseamos un pontificado inspirado por la fuerza del espíritu Santo, y como él mismo repitió en su primera intervención, un pontificado lleno de Paz en el mundo.

Hoy, un bello texto del Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre María, Madre y Maestra en nuestro caminar cristiano.

Ofrecemos esta oración por todas las madres del mundo; por aquellas que sufren el dolor de la pérdida de un hijo, aquellas que son incomprendidas, poco valoradas, que luchan para sacar adelante a sus familias, aquellas que a pesar de haberse dado no reciben el amor de los suyos.

Comencemos sin perder la actitud con la que siempre venimos aquí.

 

LECTURA: Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 1, 39-47.

En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.

¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!»

Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu - se alegra en Dios mi salvador 

- Palabra de Dios.


MÚSICA: Quiero decir que sí. Athenas, Verónica Sanfilippo, Kairy Marquez.

https://www.youtube.com/watch?v=3pu-FeretC8


REFLEXIÓN:  María… Madre.

“María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos… ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida y a ser libres.


1. Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder ante la pereza - que también se deriva de un cierto bienestar –, a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales.

 

2. Una mamá, además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre “siente” entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo. Lleva al hijo no siempre sobre el camino seguro, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso…

3.Un último aspecto: una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida; una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad…

Pero ¿Qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento. Libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida!”

“María no nos deja solos; la Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros. Siempre camina con nosotros, está con nosotros (…) María nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal.

La que ha recibido el don más precioso de parte de Dios, como primer gesto de respuesta se pone en camino para servir y llevar a Jesús. Pidamos a la Virgen que nos ayude también a nosotros a llevar la alegría de Cristo a nuestros familiares, compañeros, amigos, a todos…

Estamos llamados, cada uno de nosotros, a anunciar el Evangelio y promover con alegría la cultura del encuentro. La Virgen María es nuestro modelo. En su vida ha dado el ‘ejemplo de aquel amor de madre que debe animar a todos los que colaboran en la misión apostólica de la Iglesia para engendrar a los hombres a una vida nueva’.

Y henos aquí, llegados al término de estas meditaciones sobre la figura de María. Es cierto que también todos los Evangelistas nos hablan de María con la intención última de decir lo que desean acerca de Jesús. Sus discursos acerca de Cristo encuentran en ella luz y apoyo. Pero ninguno pudo prescindir de ella para hablar de Jesús y presentárnoslo como Evangelio, que, es decir: como anuncio de salvación.

María no es el Evangelio. No hay ningún evangelio de María. Pero sin María tampoco hay Evangelio.

Ella no sólo es necesaria para envolver a Jesús en pañales y lavarlos... No sólo es necesaria para sostener los primeros pasos vacilantes de su niño sobre nuestra tierra de hombres. Su misión no sólo es contemporánea a la del Jesús terreno, sino que va más allá de su muerte en la Cruz: acompaña su Resurrección, el surgimiento de su Iglesia y es Esperanza en nuestros días.

1. ¿Es María tu nexo con Jesús, interventora y mediadora en los momentos de tu vida?

2. ¿Sabemos que María, Madre de Dios y nuestra no nos abandona, como hizo con su Hijo Jesús en su pasión y muerte?

3. ¿Vemos en Ella un ejemplo de servicio que nos mueve a ser misioneros del Evangelio?

4. ¿Valoramos su sencillez, su saber estar, su entereza, y su alegría?

5. ¿Apostamos como María, y nos dejamos llenar por lo que Dios quiere para nosotros?

6. ¿La hacemos presente en acontecimientos familiares, cenas, fiestas, etc… o nos avergonzamos de manifestar nuestro a mor a la Madre de Cristo?


MÚSICA: Cómo tú quiero ser.

https://www.youtube.com/watch?v=zTh1q_78wPU


ORACIÓN FINAL: Dios te Salve.

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura

y esperanza nuestra: Dios te salve.

A ti llamamos los desterrados hijos de Eva;

a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.

Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.

¡Oh clementísima! ¡oh piadosa!

¡Oh dulce Virgen María!

V. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios.

R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.


PADRE NUESTRO/AVE MARÍA/ GLORIA


26 mayo 2025