Recordamos hoy al Papa Juan Pablo II, sin duda, un HOMBRE DE DIOS.
23 octubre 2012
15 octubre 2012
NADA TE TURBE DE SANTA TERESA DE JESÚS
Con motivo de la Festividad de Santa Teresa de Jesús, traemos el video que la Hermandad publicó en la Cuaresma del presente año. Este tenía como hilo catequético la oración "Nada te turbe" de la Santa de Ávila. Todo un lema para la vida de hoy en la que la PACIENCIA no es una de las grandes virtudes.
12 octubre 2012
LA VIRGEN DE LA ESTRELLA DE VUELTA A CASA
Mañana día 13 a las siete y media de la tarde, Nuestra Madre de la Estrella Coronada partirá a su ermita. Se cierra así su estancia en nuestra Parroquia, su visita anual a la casa de todos.
Desde la Hermandad de la Humildad, gracias Madre por volver a traernos la fuerza
y la fe en estos tiempos dificiles.
Te vas de nuevo Estrella de Villa del Río, aunque sabemos que siempre estás con nosotros.
11 octubre 2012
12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA HISPANIDAD
HIMNO A LA STMA. VIRGEN DEL PILAR
Virgen Santa, Madre mía.
Luz hermosa, claro día.
Que la tierra aragonesa
Te dignaste visitar,
Este pueblo que te adora,
De tu amor favor implora,
Y te aclama y te bendice
Abrazada a tu Pilar.
Pilar sagrado
Pilar sagrado
Faro esplendente,
Rico presente
De caridad,
Pilar bendito
Trono de gloria.
Tú a la victoria
Nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza
A la Virgen del Pilar.
07 octubre 2012
HISTORÍA DEL SANTO ROSARIO
Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas más vistosas y con sus cabezas adornadas de coronas de rosas, como símbolo de alegría y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del alma de las mártires.
La Iglesia recomendó rezar el rosario, el cual consistía en recitar los 150 salmos de David, pues era considerada una oración sumamente agradable a Dios y fuente de innumerables gracias para aquellos que la rezaran. Sin embargo, esta recomendación sólo la seguían las personas cultas y letradas, pero no la mayoría de los cristianos. Por esto, la Iglesia sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los 150 salmos por 150 Avemarías, divididas en quince decenas. A este rosario corto se le llamó el salterio de la Virgen.
A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría al ver que la gravedad de los pecados de la gente estaba impidiendo la conversión de los albigenses y decidió ir al bosque a rezar. Estuvo en oración tres días y tres noches haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el sentido. En este momento, se le apareció la Virgen con tres ángeles y le dijo que la mejor arma para convertir a las almas duras no era la flagelación, sino el rezo de su salterio.
Santo Domingo se dirigió en ese mismo momento a la catedral de Toulouse, sonaron las campanas y la gente se reunió para escucharlo. Cuando iba a empezar a hablar, se soltó una tormenta con rayos y viento muy fuerte que hizo que la gente se asustara. Todos los presentes pudieron ver que la imagen de la Virgen que estaba en la catedral, alzaba tres veces los brazos hacia el Cielo. Santo Domingo empezó a rezar el salterio de la Virgen y la tormenta se terminó.
En otra ocasión, Santo Domingo tenía que dar un sermón en la Iglesia de Notre Dame en París con motivo de la fiesta de San Juan y, antes de hacerlo, rezó el Rosario. La Virgen se le apareció y le dijo que su sermón estaba bien, pero que mejor lo cambiara y le entregó un libro con imágenes, en el cual le explicaba lo mucho que gustaba a Dios el rosario de Avemarías porque le recordaba ciento cincuenta veces el momento en que la humanidad, representada por María, había aceptado a su Hijo como Salvador.
Santo Domingo cambió su homilía y habló de la devoción del Rosario y la gente comenzó a rezarlo con devoción, a vivir cristianamente y a dejar atrás sus malos hábitos.
Santo Domingo murió en 1221, después de una vida en la que se dedicó a predicar y hacer popular la devoción del Rosario entre las gentes de todas las clases sociales para el sufragio de las almas del Purgatorio, para el triunfo sobre el mal y prosperidad de la Santa Madre de la Iglesia.
El rezo del Rosario mantuvo su fervor por cien años después de la muerte de Santo Domingo y empezó a ser olvidado.
En 1349, hubo en Europa una terrible epidemia de peste a la que se le llamó ¨la muerte negra� en la que murieron muchísimas personas.
Fue entonces cuando el fraile Alan de la Roche, superior de los dominicos en la misma provincia de Francia donde había comenzado la devoción al Rosario, tuvo una aparición, en la cual Jesús, la Virgen y Santo Domingo le pidieron que reviviera la antigua costumbre del rezo del Santo Rosario. El Padre Alan comenzó esta labor de propagación junto con todos los frailes dominicos en 1460. Ellos le dieron la forma que tiene actualmente, con la aprobación eclesiástica. A partir de entonces, esta devoción se extendió en toda la Iglesia.
¿Cuándo se instituyó formalmente esta fiesta?
El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.
Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.
03 octubre 2012
23 septiembre 2012
COMIENZA LA RESTAURACIÓN DE LA CANASTILLA DEL PASO DE MISTERÍO
El pasado Viernes se demontó el frontal de la canastilla del paso para someterlo a restauración: saneamiento, limpieza, lijado y pintado a mano en caoba.

En torno al año 2000, se realiza una nueva mesa, se rediseña el canasto desechando las maderas en mal estado y se conserva la canastilla, adaptándola al nuevo armazón. Algunas de las tallas de la parte central, que no son utilizadas, se destinan al retablo actual del Señor.
Tras varios años en los que se había proyectado la posibilidad del dorado de la canastilla, la Hermandad rediseña de nuevo su proyecto y comienza con la restauración de la misma. Poco a poco, en varias fases, se irá dotando al paso de la orfebrería en plata, que aportará luz y contraste a la caoba.
La canastilla será enriquecida con un moldurón que le dará fuerza visual, ampliando y potenciando la parte inferior del paso.
12 septiembre 2012
MARÍA Y SU DULCE NOMBRE
Si la mar que por el mundo se derrama
tuviera tanto amor como agua fría
se llamaría por amor María
y no tan sólo mar como se llama…”
“Si la llama que el viento desparrama,
por amor se quemara noche y día,
esta llama de amor se llamaría
María, simplemente, en vez de llama.”
“Pero ni el mar de amor inundaría
con sus aguas eternas otra cosa
que los ojos del ser que sufre y ama.”
“ni la llama de amor abrasaría
con su energía misericordiosa
sino el alma que llora cuando llama.”
Eduardo González Viaña
03 septiembre 2012
LLEGA LA BAJÁ...
Bienvenido sea Septiembre cuando la Reina de Villa del Río baja a su pueblo a ver a los suyos.
En su brazos, como custodia primera, su Niño bendito de la Humildad.
Bienvenida Madre Nuestra de la Estrella Coronada
30 agosto 2012
A RUTH Y JOSÉ

Plegaria por los niños
Quiero pedir por los niños que dejan sus dedos llenos de chocolate en todo lo que tocan,
que saltan en los charcosy arruinan sus pantalones nuevos,
que comen dulces antes de la comida y que nunca encuentran sus zapatos en la mañana...
Quiero pedir por los niños que miran a los fotógrafos desde atrás de los alambres de púas,
que nunca han caminado por la calle con un par de zapatos nuevos,
que nunca han jugado "encantados" y que han nacido en lugares a donde
nosotros jamás nos acercaríamos, que es donde probablemente morirán...
Quiero pedir por los niños que nos dan besos pegoteados de caramelo y ramos de flores,
que duermen con su perroy quieren enterrar a sus pescaditos,
que nos abrazan muy fuerte y que olvidan su dinero para la merienda,
que riegan la pasta de dientes por todo el baño,
que observan con ojos asombrados a su padre cuando se afeita
y a su madre mientras se maquilla,
y a su madre mientras se maquilla,
que hacen ruido cuando toman la sopa...
Y también quiero pedir por los niños que nunca han comido postre,
que no tienen comida favorita, que ven a sus padres sufrir,
que no tienen comida favorita, que ven a sus padres sufrir,
que se acercan a nuestros coches pidiendo con sus ojos,
que no tienen baños para asearse,
y cuyas fotos aparecen en las estaciones de policía y no en las oficinas de sus padres...
Quiero pedir por los niños cuyas pesadillassuceden a plena luz del día,
que comen lo que encuentran, que duermen bajo el cielo abrigados por periódicos,
que nunca han ido al dentista, que no reciben mimos de nadie,
que comen lo que encuentran, que duermen bajo el cielo abrigados por periódicos,
que nunca han ido al dentista, que no reciben mimos de nadie,
que van a dormir hambrientos y despiertan hambrientos,
que no tienen dirección...
Quiero pedir por los niños a quienes les gusta que los carguen
y por aquellos que tienen que ser cargados,
por los que se dan por vencidos y por los que siguen luchando,
por los que no encuentran manos que tomar...
Por todos esos niños, Señor, quiero pedir el día de hoy,
porque todos son valiosos, dan una nueva formade amor a nuestras vidas
y una razón para vivir, porque ellos nos hacen sentir la necesidad de comprometernos a construir
porque todos son valiosos, dan una nueva formade amor a nuestras vidas
y una razón para vivir, porque ellos nos hacen sentir la necesidad de comprometernos a construir
un mundo más justo...
Rezo y pido por nuestros hijos,
los que nacieron y los que nacerán,
porque son la mejor esperanza para nuestro mundo,
la compensación de nuestro trabajo,
la realización de nuestros sueños incompletos,
la realización de nuestros sueños incompletos,
la garantía de nuestra inmortalidad...
y la muestra de que Dios no ha perdido
la esperanza en los hombres...
Por todos los hijos del mundo...
para que DIOS los bendiga con amor y alegría.
Amén
Nuestra Hermandad siempre con Ruth y José.
23 agosto 2012
FESTIVIDAD DE SAN BARTOLOMÉ COTITULAR DE NUESTRA HERMANDAD
San Bartolomé es uno de los 12 Apóstoles (Mt 10,3).
El apóstol Felipe lo llevó a Jesús. Bartolomé es la misma persona que Natanael, mencionado en el Evangelio de San Juan, donde nos dice que era de Caná. (Jn 21,2)
Los Hechos de los Apóstoles mencionan también su presencia en Pentecostés (1,13).
Según la tradición, después de la ascensión del Señor, predicó el Evangelio en la India, donde recibió la corona del martirio.
Felipe dice a Natanael que han encontrado al Mesías esperado. Natanael al principio duda al saber que Jesús es de Nazaret. Felipe insistió: «Ven y lo verás.» (v.46). Es entonces que ocurre el encuentro entre Jesús y Natanael.
"Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.»
-Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?»
-Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.»
-Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.»
-Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores.» Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.» (Jn 1:47-51)
Según la Martiriología Romana, Bartolomé predicó en la India y en Armenia, donde murió mártir. Todavía con vida le arrancaron la piel y fue decapitado por el Rey Astyages en Derbend. Según la tradición este martirio ocurrió en Abanopolis, en la costa occidental del Mar Caspio, después de haber predicado también en Mesopotamia, Persia y Egipto.
Según Eusebius, Pantenus de Alejandría (Siglo II) encontró en la India un Evangelio de San Mateo atribuido a Bartolomé y escrito en hebreo. Dicho evangelio es apócrifo y fue condenado en el decreto de Pseudo-Gelasius.
Las reliquias de San Bartolomé, según una tradición, fueron enterradas en la isla de Lipara y eventualmente fueron trasladadas a Benevento, Italia y después a Roma donde ahora están en la Iglesia de San Bartolomé, en la "Isola San Bartolomeo" del río Tiber. Se dice que la Reina Emma, la esposa del Rey Canute entregó uno de sus brazos a Canterbury en el siglo XI.
En la iconografía se le representa con barba, un libro y un cuchillo (utilizado en su martirio).
San Bartolomé es patrón de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros. Se le invoca contra desórdenes nerviosos.
Oración
Oh, Dios omnipotente y eterno, que hiciste este día tan venerable día con la festividad de tu Apóstol San Bartolomé, concede a tu Iglesia amar lo que el creyó, y predicar lo que él enseñó. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén
12 agosto 2012
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Es un dogma de fe que María Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma,
Acontecimiento que celebramos el 15 de agosto
| |
|
19 julio 2012
LA SEÑORA DEL CARMEN EN LA CALLE
El pasado sábado la Hermandad del Carmen y la Parroquia de la Inmaculada Concepción ponían en la calle a la Reina por excelencia de la Iglesia Parroquial; Ntra. Madre María Stma. del Carmen.
El cortejo presidido por la Cruz Parroquial y las hermandades de Villa del Río precedia al paso costalero y cuidado de la Señora. A las 1 de la madrugada se recogía en el templo tras tres horas de derroche de fe y amor a la Madre de Cristo, a María del Monte Carmelo, que cuida y preside el Sagrario de nuestra Parroquia.
Enhorabuena a las personas que han hecho posible que la Virgen del Carmen
vuelva a estar en las calles de nuestro pueblo.
04 julio 2012
NOVENA A LA SEÑORA DEL SAGRARIO
SOLEMNE NOVENA EN HONOR A NTRA. MADRE MARÍA STMA. DEL CARMEN
Parroquia de la Inbmaculada Concepción
8 al 16 de Julio de 2012
11 junio 2012
EL ALTAR DE LA HERMANDAD DE LA HUMILDAD PARA EL CORPUS DE VILLA DEL RÍO
Este año la Hermandad volvió a su cita del Día del Corpus y lo hizo a lo grande. Un sobrio, elegante y espectacular altar situado en casa de la familia Molleja.
En el balcón central de la casa presidia el gigantesco cuadro de D. Juan Martínez Cerrillo que representa a la Virgen del Carmen intercediendo antes la Ánimas benditas. Sobre el mismo, damasco granate, cordón y tercipelo azul del color de la Cofradía a modo de guirnalda.
En el banco del altar, presidiendo, Custodia de mano de la Parroquia sobre podium con el emblema de la Hermandad de la Humildad. A los lados ánforas de plata con centros cónicos de clavel sangre de toro y espigas.
En la mesa del altar, juego de seis fanales del paso y crucificado en metal dorado en la parte central. Mantel y paño turquesa brocado en oro con óvalo al óleo de Sánchez Collado, que representa la aparición de Ntra. Sra. de la Estrella Coronada.
Nuestros Hermanos Mayores en la comitiva del Corpus 2012
09 junio 2012
CORPUS CHRISTI
Señor mío Jesucristo, que por el amor que tienes a los hombres
estas de noche y de día en este Sacramento, lleno de piedad y de amor,
esperando, llamando y recibiendo a cuantos vienen a visitarte,
yo creo que estas presente en el Santísimo Sacramento del Altar,
Te adoro desde el abismo de mi nada
y Te doy gracias por todos los regalos que me has dado,
especialmente por haberme dado en este Sacramento
Tu Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad,
por haberme dado como abogada a Tu Santísima Madre, la Virgen Maria,
por haberme llamado a visitarte es este momento.
Adoro a Tu Amantísimo Corazón y deseo adorarlo por tres motivos.
primero, en agradecimiento de esta tan preciosa dádiva,
segundo, para desagraviarte de todas las injurias que recibes de Tus enemigos en este Sacramento
y tercero porque deseo en esta visita adorarte en todos los lugares de la tierra,
aún en la red, donde estás ahora ante mi oculto y mas abandonado.
Jesús mío, Te amo con todo mi corazón,
perdona todas las veces que Te he ofendido en el pasado
a Tu infinita bondad.
Propongo ayuda de Tu gracia,
enmendarme en el futuro, y ahora miserable como soy,
me consagro toda a Vos, te doy y entrego toda mi voluntad,
mis afectos, mis deseos y todo cuanto me pertenece.
De hoy en adelante, haz Señor de mi y de mis cosas todos lo que Te agrada.
Lo que yo quiero y Te pido es tu amor,
Lo que yo quiero y Te pido es tu amor,
la perfecta obediencia a Tu Santísima voluntad
y la perseverancia final.
Te pido por las almas del Purgatorio,
especialmente las mas devotas del Santísimo Sacramento y de Tu Madre.
En fin mi amado,
uno todos mis afectos y deseos con los de Tu Amorosimo Corazón
y así unidos los ofrezco a Tu Eterno Padre
y te pido en Tu Nombre que por Tu amor los acepte
y mire benigmamente.
Bendice Amado mio a todos los que lean este acto de Adoración.
Amén.
05 junio 2012
30 mayo 2012
UN CARTEL PARA EL DÍA DEL CORPUS
Con motivo de la Festividad del Corpus se ha presentado el cartel que anuncia este acto religioso por excelencia. Ha sido dibujado y diseñado por D. Enrique Sánchez Collado.
Se trata de un dibujo a grafito que se inspira en un grabado antiguo e imita el trazo del punzón en la plancha de cobre. Como motivo central, un ángel sostiene en una mano la bella Custodia de Damián de Castro de Villa del Río, y en la otra una guirnalda de hojas y frutos que evocan los tradicionales arcos de la Calle Juan de la Cruz Criado. Al fondo, a modo de paisaje, la Parroquia de la Inmaculada Concepción y la Capilla de Jesús Nazareno.
A los pies, iconografía del pelicano desgarrandose la piel para dar de comer a sus crias. Simbolo que identifica a Cristo y que está presente en un gadamecí de D. Juan Martinez Cerrillo en el interior de la puerta del Sagrario de la Iglesia de la Inmaculada.
En el cartel se ha cuidado el color (Sepia), el estilo de las fuentes, el trazo y la composición para transmitir ese arraigo de la Fiesta del Corpus en nuestra localidad.
19 mayo 2012
RECORDANDO A JUAN PABLO II
Hemos celebrado recientemente el primer aniversario de la Beatificación del Papa Juan Palo II, con tal motivo, traemos a nuestro blog este video sobre su vida. Al Papa de muchas generaciones, de muchos jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades, pedimos interceda por nosostros.
08 mayo 2012
MES DE MAYO, MES DE MARÍA
SALVE REGINA
Salve, Regina, mater misericordiae;
vita dulcendo et spes nostra, salve.
Ad te clamamus, exules, filii Evae.
Ad te suspiramus,
gementes et flentes
in hac lacrimarum valle.
Eia ergo advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos
ad nos converte.
Et Iesum,
benedictus fructus ventris tui,
nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, O pía,
o dulcis Virgo María.
vita dulcendo et spes nostra, salve.
Ad te clamamus, exules, filii Evae.
Ad te suspiramus,
gementes et flentes
in hac lacrimarum valle.
Eia ergo advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos
ad nos converte.
Et Iesum,
benedictus fructus ventris tui,
nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, O pía,
o dulcis Virgo María.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)