Otro año más la Hermandad ya trabaja en el diseño y la realización de la Carroza que abrirá la Cabalgata de Reyes de 2015. Los niños de la Hermandad que estén interesados en participar deberán ponerse en contacto con los miembros de la Junta de Gobierno para informarse de como irán vestidos en tal evento.
13 diciembre 2014
08 diciembre 2014
INMACULADA CONCEPCIÓN

Dios te salve, Reina
y Madre de Misericordia,
vida, dulzura y
esperanza nuestra,
Dios te salve.
A ti clamamos, los
desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos,
gimiendo y llorando
en este valle de
lágrimas.
Ea, pues, Señora,
abogada nuestra,
vuelve a nosotros
esos tus ojos misericordiosos
y, después de este
destierro, muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu
vientre.
¡Oh, clemente!, ¡oh,
piadosa!, ¡oh, dulce Virgen María!
V./ Ruega por
nosotros, Santa Madre de Dios.
R./ Para que seamos
dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
30 noviembre 2014
25 noviembre 2014
16 noviembre 2014
11 noviembre 2014
09 noviembre 2014
ÉXITO DEL ESPECTÁCULO "CUADROS DE ARTE"
A las 7 de la tarde comenzaba el Espectáculo a beneficio de nuestra Hermandad "Cuadros de Arte". Un abanico de estilos musicales en voz de los componentes del Taller de Copla de Pepi Mantas y la Asociación "Amigos del Espectáculo".
La Hermandad agradece a todas las personas que han hecho posible este evento, a la TV de Villa del Río y Matías Prats FM. y a todos los villarrenses que han asistido a la llamada de nuestra Cofradía y de la artista local Pepi Mantas.
03 noviembre 2014
VENTA DE ENTRADAS
VENTA DE ENTRADAS EN CASA DE LAS CADENAS
MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 6 A 7 DE LA TARDE
PELUQUERÍA JUAN Mª VALERA
PANADERÍA CONFITERÍA RICHARD
02 noviembre 2014
ORACIÓN POR NUESTROS HERMANOS DIFUNTOS
¡Oh Jesús, único consuelo en las
horas eternas del dolor, único consuelo sostén en el vacío inmenso que la
muerte causa entre los seres queridos! Tú, Señor, a quién los cielos, la tierra
y los hombres vieron llorar en días tristísimos; Tú, Señor, que has llorado a
impulsos del más tierno de los cariños sobre el sepulcro de un amigo
predilecto; Tú, ¡oh Jesús! que te compadeciste del luto de un hogar deshecho y
de corazones que en él gemían sin consuelo; Tú, Padre amantísimo, compadécete
también de nuestras lágrimas. Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida,
por la perdida de aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano
fervoroso. ¡Míralas, Señor, como tributo sentido que te ofrecemos por su alma,
para que la purifiques en tu sangre preciosísima y la lleves cuanto antes al
cielo, si aún no te goza en él! ¡Míralas, Señor, para que nos des fortaleza,
paciencia, conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura
el alma! ¡Míralas, oh dulce, oh pidadosísimo Jesús! y por ellas concédenos que
los que aquí en la tierra hemos vivido atados con los fortísimos lazos de
cariño, y ahora lloramos la ausencia momentánea del ser querido, nos reunamos
de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu Corazón.
Amén.
Se ruega una Oración por los Hermanos difuntos de la Hermandad.
01 noviembre 2014
29 octubre 2014
ALMANAQUES 2015
Salen a la venta los almanaques que la Hermandad edita en la habitual Rifa de Navidad. Esperamos, como siempre, la colaboración de nuestros hermanos cofrades y del pueblo en general.
23 octubre 2014
SAN RAFAEL, CUSTODIO DE CÓRDOBA
ORACIÓN A SAN RAFAEL
Arcángel San Rafael,
que dijiste: "Bendecid a Dios todos los días
y proclamad sus beneficios.
Practicad el bien
y no tropezaréis en el mal.
Buena es la oración con ayuno,
y hacer limosna mejor que atesorar oro",
te suplico me acompañes en todos mis caminos
y me alcances gracias
para seguir tus consejos.
Amén
19 octubre 2014
18 octubre 2014
15 octubre 2014
SANTA TERESA DE JESÚS
NADA TE TURBE
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
Al cielo sube,
Por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
Con pecho grande,
Y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo
Es gloria vana;
Nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
Que siempre dura;
Fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
Pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
Mantenga el alma,
Que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
Aunque se viere,
Burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
Cruces, desgracias;
Siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
Id, dichas vanas;
Aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.
12 octubre 2014
DÍA DE LA HISPANIDAD Y DEL PILAR
Virgen del Pilar
Virgen del Pilar, esbeltez y firmeza,
alto signo de verticalidades,
columna enhiesta de fidelidades,
pedestal que realza tu grandeza.
Chiquita, humilde y plena de belleza,
por encima de humanas veleidades,
muestras en el alto tus maternidades
en el Hijo que es faro y es certeza.
Columna proyectad al alto cielo,
grito de fe nimbado de esperanza,
-paloma que en Jesús posa su vuelo-
marmóreo eje cósmico que alcanza
la Patria de la paz, último anhelo,
la Matria del amor, seno y bonanza.
06 octubre 2014
DÍA DE LA BEATA MARÍA ANA MOGAS FONTCUBERTA
María Ana Mogas Fontcuberta,
tercera hija del matrimonio Lorenzo Mogas y Magdalena Fontcuberta, nació en
Corró del Vall-Granollers (Barcelona, España) el 13 de enero de 1827. El hogar
era profundamente cristiano y armonioso. Fue bautizada al día siguiente de
nacer. A los 6 ó 7 años hizo la primera comunión. Este acontecimiento marcó
profundamente su espíritu: desde sus primeros años profesó un gran amor a la
Eucaristía y a la santísima Virgen.
A los 7 años perdió a su padre y
a los 14 a su madre. Al quedar huérfana la acogió en la ciudad de Barcelona su
tía y madrina doña María Mogas, viuda y sin hijos; de ella recibió todo el
afecto y la participación en la elevada clase social y económica que ella
disfrutaba. En la parroquia de Santa María del Mar de Barcelona descubrió su
vocación al seguimiento de Jesús, bajo las orientaciones de su confesor, mosén
Gorgas. A los 21 años estaba ya dotada de una rica personalidad humana y
espiritual, capaz de asumir los más sagrados y firmes compromisos. Capacitada y
orientada hacia la vida de oración, fortalecida con la frecuencia de
sacramentos, inserta en la vida parroquial e inclinada a hacer el bien a todos
sin distinción, se sentía insatisfecha, su vida no se llenaba con las
actividades sociales, religiosas y benéficas que realizaba. Descubrió en la
oración que sólo Dios colmaba y llenaba el vacío que experimentaba: él se hacia
luz en su camino y la conducía por sendas insospechadas, llamadas «su
voluntad», que recorrerá toda su vida sin escatimar el amor y el sacrificio.
Conoció a unas monjas
exclaustradas de la Orden Capuchina: María Valdés e Isabel Yubal, que se
juntaron para vivir en un cuarto alquilado en Barcelona e intentaban rehacer su
vida, dedicándose a la educación de la niñez. Las asesoraba y orientaba el P.
José Tous Soler, capuchino exclaustrado. Varios fueron los contactos que se
sucedieron hasta que maduró el proyecto. A las monjas y al P. Tous les parecía
María Ana una joven bien dotada, que podía ser una pieza clave en los orígenes
de la obra que intentaban realizar. Ella, por su parte, quedó impresionada por
la sencillez y humildad franciscanas de aquellas capuchinas. Bien pudiera ser
éste el primer brote aparente de la semilla del carisma franciscano que el
Espíritu depositara en su corazón y que se iba a desarrollar cumplidamente,
imprimiendo un carácter peculiar en todo su ser y hacer. El P. Tous y las
religiosas capuchinas expusieron su proyecto al señor obispo de Vic, don
Luciano Casadevall, que aceptó gozoso la propuesta de fundación, nombró al P.
Tous director general y les ofreció encargarse de una escuela en Ripoll
(Gerona).
A María Ana no le fueron fáciles
las cosas: la prudencia del confesor para darle su beneplácito para ingresar en
una obra sin consistencia canónica, el entrañable cariño de su tía y madrina, y
el conocimiento de los riesgos que conllevaba una institución naciente, fueron
otros tantos motivos de grandes sufrimientos. Con serenidad y seguridad en la
llamada que Dios le hacía, tomó la decisión y su confesor, después de orar y dialogar
con el P. Tous, le dijo: «Vete, María Ana, te llaman para fundar».
El 13 de junio de 1850,
acompañada del P. Tous, María Ana se encamina a Ripoll, 15 días después de que
lo hicieran sus primeras compañeras para iniciar su vida religiosa.
Las primeras religiosas aparecen
en la villa de Ripoll como «señoras de enseñanza»; el proyecto fraguado en
Barcelona no es del agrado de la Corporación —en su mayoría ateos o
indiferentes—, pero ellas, intentaban llevar, dentro, una vida rigurosamente
monástica. El Ayuntamiento no cumple con los compromisos económicos pactados;
llegan a pasar hambre y hasta se ven obligadas a pedir limosna. De estos
primeros momentos deben ser los apuntes de su cuaderno de notas espirituales:
«Afianzad, Señor, y asegurad los pasos que he comenzado a dar en el camino de
vuestro servicio de tal forma que ninguna cosa de este mundo sea capaz de dar
mis pies atrás».
Pasados los tres primeros meses
de su establecimiento en Ripoll, aconsejadas por el P. Tous y el párroco de la
villa, ven necesario que una de ellas las dirija, organice y se responsabilice
de todo lo concerniente a la vida espiritual, apostólica y organizativa de la
comunidad y la escuela. Se preparan a la elección con oración y reflexión
previa; asisten algunos sacerdotes y autoridades. La elección recae en la
novicia María Ana Mogas; repiten el acto hasta tres veces y queda elegida
superiora de la naciente institución la joven novicia, aunque no se le
informará de ello hasta que haga sus votos el 25 de junio de 1851. Algún tiempo
después, las exclaustradas se retiran a monasterios de su orden y María Ana,
con obediencia al director general, toma las riendas de la institución que se
va perfilando con las características propias de un nuevo carisma en la
Iglesia, de inspiración marcadamente franciscana, vitalmente mariana. María, la
Virgen Madre, Divina Pastora, es considerada por la fundadora y sus compañeras
Suprema Abadesa del Instituto.
En Ripoll, María Ana se ve
precisada a pasar exámenes de Magisterio para ostentar la dirección de la
escuela. Ella, con la amplia cultura que posee, los realiza con tal brillantez
que obtiene el título de maestra con óptimas calificaciones, confirmándose en
educadora de niños, preferentemente pobres y necesitados. En todo lo que
realiza busca siempre la gloria de Dios y la salvación de los hombres.
El Señor va dotando al instituto
con nuevos miembros y, recibida la primera formación que cuida atentamente la
madre Mogas, se hacen —por variados motivos— otras fundaciones: Capellades, San
Quirico, Barcelona...
Pero la andadura del instituto,
con la madre María Ana al frente, va a caminar con paso firme y seguro hacia
otras tierras. Los acontecimientos se suceden y tienen que ser leídos en clave
de voluntad de Dios. Así lee la maestra. El obispo dimisionario don Benito
Serra busca religiosas para que se hagan cargo de una obra iniciada por él con
la colaboración de una señora de la nobleza profundamente piadosa y caritativa,
doña María Antonia Oviedo. La obra en cuestión es para regenerar a las jóvenes
que se han iniciado en la prostitución. Esta obra está en Ciempozuelos
(Madrid). Don Benito Serra se dirige a su buen amigo el P. José Tous, le expone
su proyecto para ver si es posible que las religiosas Capuchinas de la Divina
Pastora atiendan la naciente institución a la vez que la escuela donde reciben
enseñanza los niños del pueblo. El instituto tiene ya bastantes hermanas; el P.
Tous acepta la propuesta y con la madre María Ana Mogas, alma de la fundación,
que encabeza el grupo de cuatro religiosas, viaja a Madrid el 10 de diciembre
de 1865.
En Madrid, pasados los primeros
días, se suceden y agravan las dificultades; la principal es que María Ana no
encuentra su lugar inspiracional. Ora, discierne, consulta, sufre, comunica al
P. Tous los sucesos. Dios se hace presente en su corazón con santa paz. Le
ayudan a tomar decisiones firmes el consejo de santos confesores y hombres de
oración. ¿Qué quiere el Señor para el instituto que le ha confiado? En este
dilema le ofrecen una escuela de gratitud en Madrid y, después de comunicárselo
al P. Tous, la acepta, dejan Ciempozuelos y se van a vivir a la calle Juanelo
en Madrid. Las distancias, la falta de comunicación periódica entre las
hermanas de Barcelona y Madrid, la buena voluntad del P. Tous de evitar que las
hermanas conocieran los sufrimientos y dificultades que concurrían en las
hermanas de Madrid, fueron la causa de la ruptura entre las comunidades,
formándose así dos ramas diferentes: Franciscanas Capuchinas de la Divina
Pastora en Barcelona y Franciscanas de la Divina Pastora en Madrid, con
constituciones propias, aprobadas por los respectivos ordinarios. Esta ruptura
abrirá un surco de grandes dolores y sufrimientos morales y hasta físicos en la
vida de la fundadora, quien confiada en la fuerza del Espíritu, guiará y
conducirá por caminos de amor y sacrificio en el fiel cumplimiento del carisma
recibido a las hijas que el Señor le confía.
En Madrid realiza sucesivos
traslados de residencia, buscando siempre el mayor bien para la educación de la
juventud, preferentemente pobre y necesitada. Actúa constantemente con ánimo
sereno, rectitud de corazón y seguridad en el cumplimiento de la voluntad de
Dios sobre ella y sus hermanas. Su oración nos revela su estado interior:
«Dadme, Dios mío, un corazón puro, acompañado de recta intención».
El instituto se va enriqueciendo
con nuevas vocaciones y sus miembros se van formando en la práctica de las
virtudes características del carisma recibido por la fundadora. María Ana educa
y modera con firmeza y dulzura a las recién llegadas, sostiene en sus flaquezas
y anima y estimula con el ejemplo, la oración y la palabra. La virtud y buen
hacer de María Ana y sus hermanas es el reclamo para que varios prelados
españoles las llamen a sus diócesis y, todavía en vida de la fundadora, cuando
su salud física declina, su obra adquiere fortaleza y arraigo: Fuencarral
(Madrid), Córdoba (fundada para la atención de enfermos en sus domicilios),
Toledo, Santander y otros pueblos abren sus puertas a la madre Mogas y a sus
hijas.
La caridad fue el faro que
iluminó su vida. Todos cuantos la trataron descubrieron que de su oración y
contemplación del Dios Amor, se derramaba en ella la suavidad y dulzura de una
madre que atendía a todos —sin distinción—, que tenía una sensibilidad especial
y un trato delicado para dar preferencia a los más necesitados de bienes
espirituales o materiales.
Llegado el momento de su partida
al Padre, agotada físicamente por la enfermedad que padeció los últimos ocho
años de su vida, la madre Mogas, con la seguridad del deber cumplido como
educadora y pedagoga del carisma recibido, dicta su testamento que es
cuidadosamente recogido por las hermanas allí presentes y transmitido a las
generaciones venideras: «Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo
os he sufrido. Caridad, caridad verdadera, amor y sacrificio».
Es el 3 de julio de 1886, en la
villa de Fuencarral (Madrid), cuando a las 12 del mediodía Dios nuestro Señor
hace realidad su deseo tantas veces expresado en la oración jaculatoria:
«¿Cuándo te veré, Dios mío, cuándo?».
Que su testimonio de caridad
—amor y sacrificio— fortalezca nuestro caminar por las sendas de las virtudes
que la condujeron al gran día de la manifestación solemne de su
bienaventuranza, que aquí, con gozo, celebramos con toda la Iglesia.
El 6 de octubre de 1996 fue
beatificada María Ana por el papa Juan Pablo II, quien estableció que la fiesta
de la nueva Beata se celebre el 6 de octubre.
04 octubre 2014
ORACIÓN SIMPLE DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.
Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado,
sino consolar;
ser comprendido, sino comprender;
ser amado, como amar.
Porque es:
Dando , que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna.
28 septiembre 2014
FESTIVIDAD DE SAN MIGUEL
Con motivo de la Festividad de San Miguel, mañana día 29 de Septiembre, traemos esta oración para pedir su intersecion:
“San Miguel Arcángel, defiéndenos
en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio.
Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh
Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja
al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo
para la perdición de las almas. Amén”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)