Otro año más la Hermandad ya trabaja en el diseño y la realización de la Carroza que abrirá la Cabalgata de Reyes de 2015. Los niños de la Hermandad que estén interesados en participar deberán ponerse en contacto con los miembros de la Junta de Gobierno para informarse de como irán vestidos en tal evento.
13 diciembre 2014
08 diciembre 2014
INMACULADA CONCEPCIÓN

Dios te salve, Reina
y Madre de Misericordia,
vida, dulzura y
esperanza nuestra,
Dios te salve.
A ti clamamos, los
desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos,
gimiendo y llorando
en este valle de
lágrimas.
Ea, pues, Señora,
abogada nuestra,
vuelve a nosotros
esos tus ojos misericordiosos
y, después de este
destierro, muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu
vientre.
¡Oh, clemente!, ¡oh,
piadosa!, ¡oh, dulce Virgen María!
V./ Ruega por
nosotros, Santa Madre de Dios.
R./ Para que seamos
dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
30 noviembre 2014
25 noviembre 2014
16 noviembre 2014
11 noviembre 2014
09 noviembre 2014
ÉXITO DEL ESPECTÁCULO "CUADROS DE ARTE"
A las 7 de la tarde comenzaba el Espectáculo a beneficio de nuestra Hermandad "Cuadros de Arte". Un abanico de estilos musicales en voz de los componentes del Taller de Copla de Pepi Mantas y la Asociación "Amigos del Espectáculo".
La Hermandad agradece a todas las personas que han hecho posible este evento, a la TV de Villa del Río y Matías Prats FM. y a todos los villarrenses que han asistido a la llamada de nuestra Cofradía y de la artista local Pepi Mantas.
03 noviembre 2014
VENTA DE ENTRADAS
VENTA DE ENTRADAS EN CASA DE LAS CADENAS
MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 6 A 7 DE LA TARDE
PELUQUERÍA JUAN Mª VALERA
PANADERÍA CONFITERÍA RICHARD
02 noviembre 2014
ORACIÓN POR NUESTROS HERMANOS DIFUNTOS
¡Oh Jesús, único consuelo en las
horas eternas del dolor, único consuelo sostén en el vacío inmenso que la
muerte causa entre los seres queridos! Tú, Señor, a quién los cielos, la tierra
y los hombres vieron llorar en días tristísimos; Tú, Señor, que has llorado a
impulsos del más tierno de los cariños sobre el sepulcro de un amigo
predilecto; Tú, ¡oh Jesús! que te compadeciste del luto de un hogar deshecho y
de corazones que en él gemían sin consuelo; Tú, Padre amantísimo, compadécete
también de nuestras lágrimas. Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida,
por la perdida de aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano
fervoroso. ¡Míralas, Señor, como tributo sentido que te ofrecemos por su alma,
para que la purifiques en tu sangre preciosísima y la lleves cuanto antes al
cielo, si aún no te goza en él! ¡Míralas, Señor, para que nos des fortaleza,
paciencia, conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura
el alma! ¡Míralas, oh dulce, oh pidadosísimo Jesús! y por ellas concédenos que
los que aquí en la tierra hemos vivido atados con los fortísimos lazos de
cariño, y ahora lloramos la ausencia momentánea del ser querido, nos reunamos
de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu Corazón.
Amén.
Se ruega una Oración por los Hermanos difuntos de la Hermandad.
01 noviembre 2014
29 octubre 2014
ALMANAQUES 2015
Salen a la venta los almanaques que la Hermandad edita en la habitual Rifa de Navidad. Esperamos, como siempre, la colaboración de nuestros hermanos cofrades y del pueblo en general.
23 octubre 2014
SAN RAFAEL, CUSTODIO DE CÓRDOBA
ORACIÓN A SAN RAFAEL
Arcángel San Rafael,
que dijiste: "Bendecid a Dios todos los días
y proclamad sus beneficios.
Practicad el bien
y no tropezaréis en el mal.
Buena es la oración con ayuno,
y hacer limosna mejor que atesorar oro",
te suplico me acompañes en todos mis caminos
y me alcances gracias
para seguir tus consejos.
Amén
19 octubre 2014
18 octubre 2014
15 octubre 2014
SANTA TERESA DE JESÚS
NADA TE TURBE
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
Al cielo sube,
Por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
Con pecho grande,
Y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo
Es gloria vana;
Nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
Que siempre dura;
Fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
Pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
Mantenga el alma,
Que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
Aunque se viere,
Burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
Cruces, desgracias;
Siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
Id, dichas vanas;
Aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.
12 octubre 2014
DÍA DE LA HISPANIDAD Y DEL PILAR
Virgen del Pilar
Virgen del Pilar, esbeltez y firmeza,
alto signo de verticalidades,
columna enhiesta de fidelidades,
pedestal que realza tu grandeza.
Chiquita, humilde y plena de belleza,
por encima de humanas veleidades,
muestras en el alto tus maternidades
en el Hijo que es faro y es certeza.
Columna proyectad al alto cielo,
grito de fe nimbado de esperanza,
-paloma que en Jesús posa su vuelo-
marmóreo eje cósmico que alcanza
la Patria de la paz, último anhelo,
la Matria del amor, seno y bonanza.
06 octubre 2014
DÍA DE LA BEATA MARÍA ANA MOGAS FONTCUBERTA
María Ana Mogas Fontcuberta,
tercera hija del matrimonio Lorenzo Mogas y Magdalena Fontcuberta, nació en
Corró del Vall-Granollers (Barcelona, España) el 13 de enero de 1827. El hogar
era profundamente cristiano y armonioso. Fue bautizada al día siguiente de
nacer. A los 6 ó 7 años hizo la primera comunión. Este acontecimiento marcó
profundamente su espíritu: desde sus primeros años profesó un gran amor a la
Eucaristía y a la santísima Virgen.
A los 7 años perdió a su padre y
a los 14 a su madre. Al quedar huérfana la acogió en la ciudad de Barcelona su
tía y madrina doña María Mogas, viuda y sin hijos; de ella recibió todo el
afecto y la participación en la elevada clase social y económica que ella
disfrutaba. En la parroquia de Santa María del Mar de Barcelona descubrió su
vocación al seguimiento de Jesús, bajo las orientaciones de su confesor, mosén
Gorgas. A los 21 años estaba ya dotada de una rica personalidad humana y
espiritual, capaz de asumir los más sagrados y firmes compromisos. Capacitada y
orientada hacia la vida de oración, fortalecida con la frecuencia de
sacramentos, inserta en la vida parroquial e inclinada a hacer el bien a todos
sin distinción, se sentía insatisfecha, su vida no se llenaba con las
actividades sociales, religiosas y benéficas que realizaba. Descubrió en la
oración que sólo Dios colmaba y llenaba el vacío que experimentaba: él se hacia
luz en su camino y la conducía por sendas insospechadas, llamadas «su
voluntad», que recorrerá toda su vida sin escatimar el amor y el sacrificio.
Conoció a unas monjas
exclaustradas de la Orden Capuchina: María Valdés e Isabel Yubal, que se
juntaron para vivir en un cuarto alquilado en Barcelona e intentaban rehacer su
vida, dedicándose a la educación de la niñez. Las asesoraba y orientaba el P.
José Tous Soler, capuchino exclaustrado. Varios fueron los contactos que se
sucedieron hasta que maduró el proyecto. A las monjas y al P. Tous les parecía
María Ana una joven bien dotada, que podía ser una pieza clave en los orígenes
de la obra que intentaban realizar. Ella, por su parte, quedó impresionada por
la sencillez y humildad franciscanas de aquellas capuchinas. Bien pudiera ser
éste el primer brote aparente de la semilla del carisma franciscano que el
Espíritu depositara en su corazón y que se iba a desarrollar cumplidamente,
imprimiendo un carácter peculiar en todo su ser y hacer. El P. Tous y las
religiosas capuchinas expusieron su proyecto al señor obispo de Vic, don
Luciano Casadevall, que aceptó gozoso la propuesta de fundación, nombró al P.
Tous director general y les ofreció encargarse de una escuela en Ripoll
(Gerona).
A María Ana no le fueron fáciles
las cosas: la prudencia del confesor para darle su beneplácito para ingresar en
una obra sin consistencia canónica, el entrañable cariño de su tía y madrina, y
el conocimiento de los riesgos que conllevaba una institución naciente, fueron
otros tantos motivos de grandes sufrimientos. Con serenidad y seguridad en la
llamada que Dios le hacía, tomó la decisión y su confesor, después de orar y dialogar
con el P. Tous, le dijo: «Vete, María Ana, te llaman para fundar».
El 13 de junio de 1850,
acompañada del P. Tous, María Ana se encamina a Ripoll, 15 días después de que
lo hicieran sus primeras compañeras para iniciar su vida religiosa.
Las primeras religiosas aparecen
en la villa de Ripoll como «señoras de enseñanza»; el proyecto fraguado en
Barcelona no es del agrado de la Corporación —en su mayoría ateos o
indiferentes—, pero ellas, intentaban llevar, dentro, una vida rigurosamente
monástica. El Ayuntamiento no cumple con los compromisos económicos pactados;
llegan a pasar hambre y hasta se ven obligadas a pedir limosna. De estos
primeros momentos deben ser los apuntes de su cuaderno de notas espirituales:
«Afianzad, Señor, y asegurad los pasos que he comenzado a dar en el camino de
vuestro servicio de tal forma que ninguna cosa de este mundo sea capaz de dar
mis pies atrás».
Pasados los tres primeros meses
de su establecimiento en Ripoll, aconsejadas por el P. Tous y el párroco de la
villa, ven necesario que una de ellas las dirija, organice y se responsabilice
de todo lo concerniente a la vida espiritual, apostólica y organizativa de la
comunidad y la escuela. Se preparan a la elección con oración y reflexión
previa; asisten algunos sacerdotes y autoridades. La elección recae en la
novicia María Ana Mogas; repiten el acto hasta tres veces y queda elegida
superiora de la naciente institución la joven novicia, aunque no se le
informará de ello hasta que haga sus votos el 25 de junio de 1851. Algún tiempo
después, las exclaustradas se retiran a monasterios de su orden y María Ana,
con obediencia al director general, toma las riendas de la institución que se
va perfilando con las características propias de un nuevo carisma en la
Iglesia, de inspiración marcadamente franciscana, vitalmente mariana. María, la
Virgen Madre, Divina Pastora, es considerada por la fundadora y sus compañeras
Suprema Abadesa del Instituto.
En Ripoll, María Ana se ve
precisada a pasar exámenes de Magisterio para ostentar la dirección de la
escuela. Ella, con la amplia cultura que posee, los realiza con tal brillantez
que obtiene el título de maestra con óptimas calificaciones, confirmándose en
educadora de niños, preferentemente pobres y necesitados. En todo lo que
realiza busca siempre la gloria de Dios y la salvación de los hombres.
El Señor va dotando al instituto
con nuevos miembros y, recibida la primera formación que cuida atentamente la
madre Mogas, se hacen —por variados motivos— otras fundaciones: Capellades, San
Quirico, Barcelona...
Pero la andadura del instituto,
con la madre María Ana al frente, va a caminar con paso firme y seguro hacia
otras tierras. Los acontecimientos se suceden y tienen que ser leídos en clave
de voluntad de Dios. Así lee la maestra. El obispo dimisionario don Benito
Serra busca religiosas para que se hagan cargo de una obra iniciada por él con
la colaboración de una señora de la nobleza profundamente piadosa y caritativa,
doña María Antonia Oviedo. La obra en cuestión es para regenerar a las jóvenes
que se han iniciado en la prostitución. Esta obra está en Ciempozuelos
(Madrid). Don Benito Serra se dirige a su buen amigo el P. José Tous, le expone
su proyecto para ver si es posible que las religiosas Capuchinas de la Divina
Pastora atiendan la naciente institución a la vez que la escuela donde reciben
enseñanza los niños del pueblo. El instituto tiene ya bastantes hermanas; el P.
Tous acepta la propuesta y con la madre María Ana Mogas, alma de la fundación,
que encabeza el grupo de cuatro religiosas, viaja a Madrid el 10 de diciembre
de 1865.
En Madrid, pasados los primeros
días, se suceden y agravan las dificultades; la principal es que María Ana no
encuentra su lugar inspiracional. Ora, discierne, consulta, sufre, comunica al
P. Tous los sucesos. Dios se hace presente en su corazón con santa paz. Le
ayudan a tomar decisiones firmes el consejo de santos confesores y hombres de
oración. ¿Qué quiere el Señor para el instituto que le ha confiado? En este
dilema le ofrecen una escuela de gratitud en Madrid y, después de comunicárselo
al P. Tous, la acepta, dejan Ciempozuelos y se van a vivir a la calle Juanelo
en Madrid. Las distancias, la falta de comunicación periódica entre las
hermanas de Barcelona y Madrid, la buena voluntad del P. Tous de evitar que las
hermanas conocieran los sufrimientos y dificultades que concurrían en las
hermanas de Madrid, fueron la causa de la ruptura entre las comunidades,
formándose así dos ramas diferentes: Franciscanas Capuchinas de la Divina
Pastora en Barcelona y Franciscanas de la Divina Pastora en Madrid, con
constituciones propias, aprobadas por los respectivos ordinarios. Esta ruptura
abrirá un surco de grandes dolores y sufrimientos morales y hasta físicos en la
vida de la fundadora, quien confiada en la fuerza del Espíritu, guiará y
conducirá por caminos de amor y sacrificio en el fiel cumplimiento del carisma
recibido a las hijas que el Señor le confía.
En Madrid realiza sucesivos
traslados de residencia, buscando siempre el mayor bien para la educación de la
juventud, preferentemente pobre y necesitada. Actúa constantemente con ánimo
sereno, rectitud de corazón y seguridad en el cumplimiento de la voluntad de
Dios sobre ella y sus hermanas. Su oración nos revela su estado interior:
«Dadme, Dios mío, un corazón puro, acompañado de recta intención».
El instituto se va enriqueciendo
con nuevas vocaciones y sus miembros se van formando en la práctica de las
virtudes características del carisma recibido por la fundadora. María Ana educa
y modera con firmeza y dulzura a las recién llegadas, sostiene en sus flaquezas
y anima y estimula con el ejemplo, la oración y la palabra. La virtud y buen
hacer de María Ana y sus hermanas es el reclamo para que varios prelados
españoles las llamen a sus diócesis y, todavía en vida de la fundadora, cuando
su salud física declina, su obra adquiere fortaleza y arraigo: Fuencarral
(Madrid), Córdoba (fundada para la atención de enfermos en sus domicilios),
Toledo, Santander y otros pueblos abren sus puertas a la madre Mogas y a sus
hijas.
La caridad fue el faro que
iluminó su vida. Todos cuantos la trataron descubrieron que de su oración y
contemplación del Dios Amor, se derramaba en ella la suavidad y dulzura de una
madre que atendía a todos —sin distinción—, que tenía una sensibilidad especial
y un trato delicado para dar preferencia a los más necesitados de bienes
espirituales o materiales.
Llegado el momento de su partida
al Padre, agotada físicamente por la enfermedad que padeció los últimos ocho
años de su vida, la madre Mogas, con la seguridad del deber cumplido como
educadora y pedagoga del carisma recibido, dicta su testamento que es
cuidadosamente recogido por las hermanas allí presentes y transmitido a las
generaciones venideras: «Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo
os he sufrido. Caridad, caridad verdadera, amor y sacrificio».
Es el 3 de julio de 1886, en la
villa de Fuencarral (Madrid), cuando a las 12 del mediodía Dios nuestro Señor
hace realidad su deseo tantas veces expresado en la oración jaculatoria:
«¿Cuándo te veré, Dios mío, cuándo?».
Que su testimonio de caridad
—amor y sacrificio— fortalezca nuestro caminar por las sendas de las virtudes
que la condujeron al gran día de la manifestación solemne de su
bienaventuranza, que aquí, con gozo, celebramos con toda la Iglesia.
El 6 de octubre de 1996 fue
beatificada María Ana por el papa Juan Pablo II, quien estableció que la fiesta
de la nueva Beata se celebre el 6 de octubre.
04 octubre 2014
ORACIÓN SIMPLE DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.
Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado,
sino consolar;
ser comprendido, sino comprender;
ser amado, como amar.
Porque es:
Dando , que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna.
28 septiembre 2014
FESTIVIDAD DE SAN MIGUEL
Con motivo de la Festividad de San Miguel, mañana día 29 de Septiembre, traemos esta oración para pedir su intersecion:
“San Miguel Arcángel, defiéndenos
en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio.
Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh
Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja
al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo
para la perdición de las almas. Amén”.
21 septiembre 2014
UNA IGLESIA CON PUERTAS ABIERTAS
"Piensen en una madre
soltera que va a la Iglesia o a la parroquia, y le dice al secretario: Quiero
bautizar a mi hijo.
Y el que le atiende le dice: No,
no se puede, porque Ud. no se ha casado...Tengamos en cuenta que ...esta madre
tuvo el valor para continuar con un embarazo, y ¿con qué se encuentra? Con una
puerta cerrada!
Y así, si seguimos este camino y
con esta actitud, no estamos haciendo bien a la gente, al Pueblo de Dios.
Jesús creó los siete sacramentos
y con este tipo de actitud creamos un octavo: ¡el sacramento de la aduana
pastoral!
“QUIEN SE ACERCA A LA IGLESIA
DEBE ENCONTRAR PUERTAS ABIERTAS Y NO FISCALES DE LA FE".
"Necesitamos santos sin
velo, sin sotana. Necesitamos santos de jeans y zapatillas.
Necesitamos santos que vayan al
cine, escuchen música y paseen con sus amigos.
Necesitamos santos que coloquen a
Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad.
Necesitamos santos que busquen
tiempo para rezar cada dia y que sepan enamorarse en la pureza y castidad, o
que consagren su castidad.
Necesitamos santos modernos,
santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo.
Necesitamos santos comprometidos
con los pobres y los necesarios cambios sociales.
Necesitamos santos que vivan en
el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el
mundo.
Necesitamos santos que tomen Coca
Cola y coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod.
Necesitamos santos que amen la Eucaristía
y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana
con los amigos.
Necesitamos santos a los que les
guste el cine, el teatro, la música, la danza, el deporte.
Necesitamos santos sociables,
abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros.
Necesitamos santos que estén en
el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser
mundanos".
Esos tenemos que ser nosotros.
PAPA FRANCISCO
20 septiembre 2014
13 septiembre 2014
EXALTACIÓN DE LA CRUZ
Reine el Señor
crucificado
levantando la cruz
donde moría;
nuestros enfermos
ojos buscan luz,
nuestros labios, el
río de la vida.
Te adoramos, oh cruz
que fabricamos,
Pecadores, con manos
deicidas;
Te adoramos, ornato
del Señor,
sacramento de nuestra
eterna dicha. Amén
(Fragmentos del Himno de Laudes
de la Fiesta de la exaltación de la Cruz.Liturgia de las Horas)
La costumbre de venerar la Santa
Cruz se remonta a las primeras épocas del cristianismo en Jerusalén. Esta
tradición comenzó a festejarse el día en que se encontró la Cruz donde padeció
Nuestro Señor.
Posteriormente, a principios del
siglo VII, cuando el ejército del Islam saqueó Jerusalén se apoderó de las
sagradas reliquias de la Santa Cruz. Esta serían recuperadas pocos años más
tarde por el emperador Heraclio, y recordando este rescate es que celebramos el
14 de septiembre la exaltación de la Cruz.
La tradición cuenta que el
emperador, vestido con las insignias de la realeza, quiso llevar en exaltación
la Cruz hasta su primitivo lugar en el Calvario, pero su peso se fue haciendo
más y más insoportable. Zacarías, obispo de Jerusalén, le hizo ver que para
llevar a cuestas la Santa Cruz, debería despojarse de sus vestidos reales e
imitar la pobreza y humildad de Jesús. Heraclio con pobres vestidos y descalzo
pudo así llevar la Cruz hasta la cima del Gólgota.
Para evitar nuevos robos, la
Santa Cruz fue partida. Una parte se llevó a Roma, otra a Constantinopla; una
se dejó en Jerusalén y una más se partió en pequeñas astillas para repartirlas
en diversas iglesias del mundo entero.
LA CRUZ, EXTREMO DE AMOR
La Santa Cruz es trono para
Nuestro Señor Jesucristo. Tan noble Rey venció en ella al pecado y la muerte,
no al modo humano, sino al misterioso modo divino.
El odio de los hombres combatió
contra su mismo Redentor, pero venció el Amor de Jesús por los hombres. Estos
se unieron para atormentar a Jesús e irrumpieron contra Él; y Él soportó todo
tormento y se sometió a la misma muerte, con la mansedumbre de un cordero. Su
Cuerpo divino, llagado de amor, no encontró otro descanso que la Cruz.
Mientras Jesús sufría, amaba. Nos
devolvió con amor tanta ofensa. Tanta ofensa hecha por cada uno de nosotros día
a día. Y es en virtud de ese amor unido al sufrimiento que Él gustaba una gran
felicidad: la de salvar el género humano. Se sometió a la muerte para darnos
vida. Fue en la Cruz donde nos conquistó el perdón de su Padre.
¿Por qué Señor tanta mansedumbre,
tal gozo entre tantos expertos de muerte? Precisamente se debe a que el cáliz
de la Pasión Él lo tomó no de la mano de sus enemigos, sino de las del Padre; y
por consiguiente lo tomó con amor infinito.
He aquí el secreto de padecer con
mérito y con gloria: recibir las tribulaciones, no de las manos de los hombres,
sino de las de Dios. El dolor en esta tierra es inevitable: lo vemos a nuestro
alrededor en diversas manifestaciones. Está claro que el dolor no se puede
evitar siempre. Pero también está claro que el amor tiene su precio: y siempre
resulta un precio amable –y hasta “barato”- en la medida, precisa, del amor.
Este es el secreto del amor de
Dios por los hombres, y del mismo modo puede ser el secreto del gozo de los
mártires. También será el gozo de cualquier cristiano que reciba un aumento del
amor de Dios. Así como entendemos claramente –sin una duda- que vale la pena
gastarse por un amigo, un familiar, una persona querida, del mismo modo a los
que aman a Dios les resulta fácil “gastarse” –o sacrificarse- por Él.
A veces a quienes queremos les
regalamos u ofrecemos lo que se nos ocurre. En otras ocasiones, con mucha
confianza, esas personas queridas nos solicitan algo –a veces con urgencia- y
ésa es la piedra de toque del amor. Cuando rápidamente decimos que sí a lo que
nos cuesta –inesperadamente- es porque amamos sinceramente a esa persona.
Con Dios sucede otro tanto. A
veces le ofrecemos a Dios “sacrificios” que nos parece le gustarán, y otras es
Él mismo quien golpea a nuestra puerta pidiéndonos algo: a través de otras
personas o directamente.
Jesús cargó con la Cruz y nos
invita a que cada uno de nosotros lo imitemos también en esto. No hay camino
sin Cruz. Dios regala la Cruz a quienes ama, a quienes quiere regalar también
con muchos otros bienes. Ese es el sentido de las palabras del Apóstol: “No
quiero otra cosa que Jesús y Jesús crucificado.”
En la Cruz nos encontramos y
unimos a Cristo. Busquémoslo siempre allí. Él, con sus brazos extendidos, nos
espera para regalarnos el abrazo de su infinito amor.
Meditemos en la presencia de Dios
cuáles son los “vestidos reales” de que debemos despojarnos, a imitación de
Heraclio, para cargar con alegría nuestra Cruz de cada día.
Meditemos también como llevamos
nuestra Cruz: si ella es para nosotros ocasión de que nos rebelemos contra
Dios, o si más bien, nos acerca a Jesús y nos hace vivir, a imitación de Él, el
amor hasta el extremo, para con Dios y nuestros hermanos.
Pidámosle a Jesús que nos enseñe
a ver siempre la mano divina en toda pena nuestra.
11 septiembre 2014
FESTIVIDAD DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA

Invocación
(P. Panes)
Bendita sea tu
pureza,
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se
recrea
en tan graciosa
belleza.
A ti, celestial
princesa,
Virgen sagrada,
María,
te ofrezco desde este
día
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión;
no me dejes, Madre
mía.
04 septiembre 2014
ESTRELLA DE LA MAÑANA
Nuestra Hermandad desea a todos los villarrenses y visitantes unas felices fiestas en Honor a la Reina del Alto Guadalquivir, la Señora de Septiembre, el Sol de Monterreal y la Madre de Villa del Río. Que su bendito Niño de la Humildad nos bendiga a todos.
25 agosto 2014
COSTALEROS DE NUESTRA HDAD. CON EL PATRÓN DE MONTORO
El pasado 24 de Agosto miembros de nuestra cuadrilla de Hermanos Costaleros estuvieron bajo las trabajaderas del paso del Patrón de Montoro, San Bartolomé.
De esta manera, nuestra Hermandad corresponde a los hermanos costaleros que desde Montoro acuden el Miércoles Santo a llevar a nuestro Señor.
22 agosto 2014
FESTIVIDAD DEL COTITULAR DE LA HERMANDAD
El domingo 24 de Agosto celebraremos la Festividad de San Bartolomé Apóstol, cotitular de nuestra Hermandad. Traemos esta oración para que interceda por nosotros.
ORACIÓN A SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL
¡Oh Santo Bartolomé!,
íntegro sin mancha ni doblez,
ante ti me presento
pidiéndote por la salud emocional
y la restauración de
la raíz de mis crisis nerviosas.
Asísteme, Oh Santo
Varón de Dios, cuando la nube
negra de la
desesperación amenace mi pensamiento,
tú que fuiste
atormentado por un cruel martirio
apiádate de mi
presente necesidad:
( pedir el favor que
se necesita )
San Bartolomé
intercede por nosotros que vivimos
en un mundo agitado
donde las angustias y temores,
los nerviosismos, las
ansiedades y depresiones nos rodean
y como olas
tempestuosa se agitan en nuestro interior.
¡Oh San Bartolomé!
restáuranos la paz
interior y la paz en nuestros hogares.
Muéstrame que Dios
siempre está conmigo y obtenme
la gracia de
experimentar paz y tranquilidad en mi vida.
Que siguiendo tus
pasos de Santidad pueda imitar tus virtudes,
viviendo una vida
íntegra, sin las manchas de los errores ni
corrupciones de este
mundo, para hacerme merecedor como tú
de los halagos del Maestro
y poder un día disfrutar
de las
bienaventuranzas dignas del pueblo santo.
Te lo ruego por
Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.
14 agosto 2014
CONTRA LA SOBERBIA, HUMILDAD
La observación nos dice que los
seres humanos deseamos constantemente sobresalir sobre los demás. Para ello nos
atribuimos con frecuencia cualidades que los demás no poseen y que juzgamos
estimables. En otros tiempos esas cualidades se consideraban virtuosas. Hoy ha
cambiado la mentalidad. Son muchos los
que se glorían de sus vicios.
Sin embargo, la soberbia está muy
unida a la mentira y también al “menosprecio” de los demás. Nos engañamos a
nosotros mismos al sobrevalorar nuestras cualidades, porque ignoramos las de
los demás.
Si la soberbia está ligada a la
mentira, la humildad nos mantiene con los pies en la tierra. Brota del
conocimiento de la verdad sobre nosotros mismos y sobre los demás.
Tanto la soberbia como la
humildad configuran la identidad moral de la persona. Así se expresa San Juan de Ávila en su obra
Audi filia: “Entienda el hombre que aquello de que se ensoberbece, presto se lo
quitará Dios; y el tiempo que lo tiene le aprovechará muy poco, porque la
soberbia o quita los bienes o los hace poseer sin provecho”.
Según el Santo, no debería caer
en la soberbia quien al mirar hacia atrás ve cuán miserable cayó y al mirar al
futuro no puede evitar el temor. Ante la tentación de la soberbia, el creyente
ha de pedirle a Dios que le abra los ojos para conocer la verdad sobre Él y la
verdad sobre sí mismo, “para que ni atribuya a Dios ningún mal, ni tampoco a sí
algún bien”
Para el cristiano, el máximo
ejemplo de humildad es Jesús. Según el mismo San Juan de Ávila, “convenía que
el remediador de los hombres fuese muy humilde, pues que la raíz de todos los
malos y males es la soberbia”.
Hemos de reconocer que nuestra
soberbia no nos permite vivir en la verdad. No olvidemos que para Santa Teresa
de Jesús, “humildad es caminar en verdad”. Por otra parte, sería bueno ver los pecados y las virtudes
capitales en su dimensión social y comunitaria.
La soberbia tiene hoy dimensiones
políticas evidentes. Los partidos políticos tienden a enaltecer su imagen, sus
logros y sus proyectos, mientras desprecian los de sus oponentes. En realidad,
muchos de los enfrentamientos de las regiones provienen precisamente de la
altanería con la que se magnifican algunos datos que aparentemente reflejan la
grandeza de las comunidades.
Además, la soberbia alcanza
dimensiones continentales. Los países que se autodefinen como desarrollados,
desprecian a otros países a los que sitúan en “vías de desarrollo”. En realidad
esa catalogación se apoya en algunos datos predominantemente técnicos o
económicos que, por otra parte, no siempre reflejan la honestidad de los
bloques político-económicos.
Los países pobres cuentan con
frecuencia con una cultura humana muy superior a la de los países más
desarrollados. Vivir en la verdad favorecería la convivencia la tolerancia y el
respeto mutuo entre los grupos sociales y entre los pueblos.
José-Román Flecha Andrés (Diario de León, 19-7-2014)
10 agosto 2014
UN AMBIENTE ESTUPENDO EN LA FIESTA BLANCA&NEGRA
Se ha celebrado este fin de semana la ya conocida Fiesta Blanca&Negra de la Hermandad de la Humildad. La Ribera de San Isidro se llenó de un ambiente muy agradable de villarrenses y forasteros que han disfrutado y contribuido a que otro año más sea un éxito este encuentro en las noches de verano junto al Guadalquivir.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO DE ALGUNA MANERA EN EL MONTAJE Y REALIZACIÓN DE ESTE EVENTO Y A LOS QUE SIEMPRE RESPONDEN A LA CONVOCATORIA DE NUESTRA HERMANDAD.
¡GRACIAS, VOSOTROS LO HACÉIS POSIBLE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)