19 noviembre 2024

DESCANSE EN PAZ

 

17 noviembre 2024

14 noviembre 2024

10 noviembre 2024

08 noviembre 2024

03 noviembre 2024

02 noviembre 2024

01 noviembre 2024

30 octubre 2024

LOS SEIS SABIOS CIEGOS Y EL ELEFANTE


ENCUENTRO DE ORACIÓN DE SEPTIEMBRE DE 2024


Compartimos la oración que nos reúne al lado del Señor.

Termina el mes de Octubre habiendo celebrado días como la Virgen del Pilar y festividades  importantes para nuestra familia como San Francisco de Asís o María Ana. Ellos supieron ver en Cristo su camino, verdad y vida. Por ello, hoy reflexionaremos sobre una bella historia originaria de la india que nos habla de la verdad.

Ofrecemos esta oración por todos los que buscan la verdad de Dios y están abiertos al respeto y la solidaridad con aquellos que no tienen el mismo punto de vista que nosotros.

Comencemos sin perder la actitud con la que siempre venimos aquí.


LECTURAS: Lectura Santo Evangelio según San Juan (14,6-14):

En aquel tiempo, dijo Jesús a Tomás: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto.»

Felipe le dice: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.»

Jesús le replica: «Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, hace sus obras, Creedme: yo estoy en el Padre, y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre; y lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.»

Palabra del Señor.


MÚSICA: Jesús eres la verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=QASFh7f6DPI

                     

REFLEXIÓN: Los seis sabios ciegos y el elefante

En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo ciegos y empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes realidades, seres y objetos del mundo. Ninguno de estos sabios había visto jamás un elefante, y tras conocer que su rey disponía de uno le solicitaron con humildad poder conocerlo. El monarca decidió concederles su petición y los llevó ante el paquidermo, permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran.

Los sabios se aproximaron al animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era dicho ser.

El primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza. El segundo sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en realidad era más bien como una cuerda. El tercero entraría en contacto con la trompa, refiriendo que el animal se parecía más a una serpiente. El cuarto indicaría que los demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del elefante llegó a la conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol. El quinto lo desmintió al tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico. Por último, el sexto sabio llegó a la conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared rugosa, al haber tocar su lomo.

Tras haber llegado a distintas conclusiones, los sabios empezaron a discutir respecto a quién poseía la verdad. Dado que todos defendían sus posiciones con ahínco, recurrieron a la ayuda de un séptimo sabio el cual podía ver. Este les hizo ver que en realidad todos ellos tenían parte de la razón, dado que habían estado describiendo una única parte del conjunto del animal, a la vez que aún sin equivocarse ninguno de ellos había podido conocerlo en su totalidad".

Esta historia nos habla de la necesidad de tener en cuenta que nuestro punto de vista no es el único que existe sobre la realidad: debemos valorar que las opiniones, creencias o conocimientos de otras personas pueden ser tan válidas y verdaderas como las nuestras, sin necesidad de que ninguno de los dos esté equivocado.


PARA REFLEXIÓN:

- ¿Emitimos juicios sin conocer plenamente la verdad?

- ¿Somos capaces de enfrentarnos a los demás imponiendo nuestra verdad?

- ¿Tenemos una mente más abierta a la hora de comprender al otro y comprobar que podemos tener diferentes puntos de vista sobre una misma cosa?

- ¿Descubrimos que podemos enriquecernos cuando tomamos en cuenta las opiniones de los demás?

- ¿Reconocemos a Dios en la diversidad humana, en las diferencias y a la vez en las cosas que nos unen?

- ¿Nos invita Jesús al encuentro con los hermanos a pesar de las diferencias?

- ¿Ponemos en oración nuestros enfrentamientos, nuestras diferencias con los amigos, familia o compañeros de trabajo?

- ¿Recordamos que solo Jesús es camino, verdad y vida?

 

MÚSICA: Rey. Christine D'Clario.

https://www.youtube.com/watch?v=-5P_f-ed13s&list=PL4fM2S0hNlbpC8FkgrYemc1dLaOkFJ2x1

 

ORACIÓN FINAL: Oración por la caridad en la verdad

Padre, tu verdad se da a conocer en tu Palabra.

Guíanos a buscar la verdad de la persona humana.

Enséñanos el camino para amar porque tú eres Amor.

 

Jesús, tú encarnas el Amor eterno y la Verdad absoluta.

Ayúdanos a reconocer tu rostro en los pobres.

Permítenos vivir nuestra vocación de llevar el amor y la justicia a tu pueblo.

 

Espíritu Santo, tú nos inspiras a transformar nuestro mundo.

Fortalécenos para buscar el bien común de todas las personas.

Danos un espíritu de solidaridad y haznos una familia humana.

Amén.

 

PADRE NUESTRO/AVE MARÍA/ GLORIA

29 octubre 2024

28 octubre 2024

DE NUEVO…¡MIL GRACIAS!

Hace tan solo unas horas hemos vuelto de recoger el bar y el stand que la Hermandad ha montando con motivo del Mercado Medieval de Villa del Río.

No nos cabe más que dar las GRACIAS a todos los hermanos/as, villarrenses y visitantes en general, que han hecho de nuestro bar un punto de encuentro y de convivencia a pesar de la lluvia. 

Gracias a nuestro amigo Gabri y Loli Marchal por su trabajo espectacular en la cocina. Gracias a P.J. y a José, Sofía y Pablo de nuestro Grupo Joven y a las niñas Victoria y María que han colaborado atendiendo el puesto de inciensos. 

Gracias a D. Benito López por facilitarnos el almacenamiento y montaje y gracias al Ilmo. Ayuntamiento por contar con nosotros para este evento. 

Por ultimo, gracias a los miembros de la Junta de Gobierno que ponen su tiempo y trabajo a disposición de la Cofradía.

¡Entre todos hacemos Hermandad!

27 octubre 2024

24 octubre 2024

20 octubre 2024

18 octubre 2024

ESTE DOMINGO CELEBRAMOS EL DOMUND

Los misioneros esperan nuestra oración y nuestro donativo para seguir llevando a Cristo a los más necesitados.

15 octubre 2024

13 octubre 2024

10 octubre 2024

05 octubre 2024

04 octubre 2024

03 octubre 2024

02 octubre 2024

01 octubre 2024

30 septiembre 2024

29 septiembre 2024

27 septiembre 2024

25 septiembre 2024

RESURRECCIÓN

ENCUENTRO DE ORACIÓN DE SEPTIEMBRE DE 2024

(Oración ofrecida por el alma de nuestro hermano Diego Barbado Calleja)

TEXTO INTRODUCTORIO

Compartimos la oración que nos reúne al lado del Señor.

Termina el mes de septiembre habiendo celebrado los días grandes en honor a nuestra patrona, nuestra Señora de la Estrella Coronada, y festividades como la Exaltación de la Cruz o de la Virgen de los Dolores, volvemos a los quehaceres diarios de trabajo, familia, en definitiva, un tiempo más apropiado para el recogimiento.

Hoy teníamos prevista una oración muy diferente, pero hace tan solo un par de días fallecía de manera repentina un chaval, Diego Barbado Calleja, costalero de nuestro Señor. Por ello, hemos creído oportuno reflexionar sobre la importancia de la vida y de la fe en un Dios que todo lo puede, a través de una reflexión del Padre Nicolás Schwizer.

Ofrecemos esta oración por su alma y la de todos aquellos que han marchado jóvenes a la presencia del Padre. Por su familia, y por todos los que por nuestra condición humana no alcanzamos a entender los planes de Dios, pero si debemos en estos momentos aumentar nuestra fe con la fuerza del Espíritu Santo.

Comencemos sin perder la actitud con la que siempre venimos aquí.


MÚSICA: La muerte no es el final. Coro Cantaré.

https://www.youtube.com/watch?v=NBAXYoCCI4g


LECTURAS: Lectura Santo Evangelio según San Lucas 7, (11-17):

En aquel tiempo, Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud. Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba. Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: "No llores". Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: "Joven, yo te lo ordeno, levántate". El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre. Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a Dios, diciendo: "Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su Pueblo". El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.

Palabra del Señor.


REFLEXIÓN:

- Acabamos de escuchar uno de los milagros de Jesús que transformó la vida de los que lo presenciaron: no tuvieron más remedio que creer. Para ellos todo cambió. La vida no era la misma: la muerte podía ser un hecho discutible. Tenían que admitir la presencia de otro mundo que podía en cualquier momento irrumpir en el nuestro. Habían perdido toda su seguridad razonable, las condiciones normales de su vida.


- Los milagros del tiempo de Cristo eran pruebas y demostraciones de fe. ¿Y qué son para nosotros? Creemos en ellos por obligación, porque tenemos fe. Pero no son ellos los que nos dan la fe. ¿Cómo vamos a creer que estas cosas son posibles? ¿Cómo es que ahora ya no se producen? ¿Ante un muerto, quién de nosotros cree en la resurrección, en la posibilidad de un milagro como el del hijo de la viuda de Naím? Quizás no tengamos más que la fe poco entusiasta de Marta, la hermana de Lázaro que dijo: Sí, Señor, ya sé que resucitaré el último día.

 

- Sin embargo, Cristo no ha hecho este milagro para trastornar las leyes naturales y suprimir en este mundo la muerte. Cristo quiere enseñarnos que Él es el Señor, el dueño de la vida, y que cuantos se ponen en sus manos, vivirán. La resurrección del hijo de la viuda de Naím no es la resurrección que se nos ha prometido a todos. No es una resurrección satisfactoria, ya que no es definitiva y en nada cambia la condición humana. Pero es el signo de la presencia y del poder del Señor. Realmente, el plan de Dios no es suprimir en este mundo la muerte. No se trata de hacer que nuestros muertos tengan que volver a esta vida terrenal.


- Existen otras restricciones mejores y mucho más bellas que las restricciones corporales. Lo que hemos de pedir para los demás y para nosotros mismos, son esas restricciones espirituales: que Dios nos dé su vida, que Dios nos devuelva la vida, que nosotros vivamos de verdad, la vida de Dios. A cada uno de nosotros nos dice Jesús, en el Evangelio que hemos leído: ¡Joven, a ti te lo digo, levántate!


Todos nosotros estamos muertos de alguna zona de nosotros mismos: somos inertes, indiferentes, fríos, estamos muertos a una fe viva, a una esperanza alegre, a un amor activo y generoso. O nos cuesta comprometernos, entregarnos, renunciar a algo.

 

Tendríamos que preguntarnos: ¿En qué parte o zona de nosotros mismos estamos espiritualmente muertos y necesitamos renunciar? Pienso que existen partes de nuestro ser a las que no descendemos nunca, por miedo al espectáculo que tendríamos que presenciar, a la desesperación que se apoderaría de nosotros.

 

Sí, también las almas pueden morir, en cierto modo. Y el peor de los cadáveres resulta menos hediondo que algunas descomposiciones espirituales.

 

-Porque Dios es capaz de resucitar a los muertos, incluso a aquellos muertos que se creen vivos. Y la resurrección que Dios es capaz de obrar en nosotros, es una resurrección constante e inmediata: es capaz de cambiarnos.

 

La fe consiste en creer que Dios puede hacer de cada uno de nosotros un hombre nuevo, un ser nuevo algo así como un niño recién nacido.


MÚSICA: La Esperanza de María. (Durante la Oración)

https://www.youtube.com/watch?v=DALVq-thPJc


ORACIÓN FINAL: Oración por Diego.

Señor de todo consuelo que con tu infinito amor y misericordia por nosotros transformas la oscuridad de la muerte en un amanecer de nueva vida. Ten compasión de esta familia que sufre y de todos los que han compartido la vida de Diego.

Sé tú, Señor, nuestro refugio; danos la paciencia y la templanza en estos momentos, y que, con el tiempo, seamos capaces de levantarnos de esta pena tan oscura hacia la paz y la luz de tu presencia.

Aprendamos los que aún estamos aquí a aprovechar la vida, a amar y a darnos a los demás.

Señor de la Humildad, Tú que al morir por nosotros venciste a la muerte y resucitaste a la vida, acoge en tus brazos a tu hijo Diego y llénalo de esa vida eterna que solo tú puedes dar.

Él se hizo pies en tu peregrinar el Miércoles Santo, ahora tú llévalo a la Casa del Padre, no apartes de él Tu dulce mirada hasta que después de nuestra vida aquí en la tierra, volvamos a reunirnos con él en tu cielo, donde no habrá lágrimas porque Diego ya ha Resucitado y nos llama a vivir la vida.


Dani Martin. ¡Qué Bonita la Vida!

https://www.youtube.com/watch?v=XBuYmneAQ28


PADRE NUESTRO/AVE MARÍA/ GLORIA

23 septiembre 2024

22 septiembre 2024

21 septiembre 2024

19 septiembre 2024

¡GRACIAS MADRE ANTONIA HERRERA¡


Nuestra Hermandad quiere tener unas sencillas palabras de agradecimiento a Madre Antonia Herrera, hasta ahora superiora de la comunidad de Franciscanas de Villa del Río destinada a Córdoba recientemente. Queremos agradecer tu cercanía y tu disposición siempre al servicio de nuestra Hermandad y de tu intercesión para que esta goce del honor de llevar el título de "Franciscana", formando parte de esta nuestra querida familia. Llevamos el sello de María Ana y Francisco, que ellos en tu nuevo caminar sean tu auxilio, y como siempre, valiente, sigas entregando tu vida a María, Divina Pastora. ¡Gracias por todo Antonia!

17 septiembre 2024

FIESTA DE LA IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS DE SAN FRANCISCO

¡Paz y Bien!

Hoy celebramos la familia franciscana justamente los 800 años del don que San Francisco recibió de la impresión de las llagas. Desde su conversión, el Seráfico Padre veneró con grandísima devoción a Cristo crucificado. Hasta su muerte no cesó, con su vida y su palabra, de predicar al Crucificado. En 1224, dos años antes de su muerte, mientras estaba sumido en contemplación divina en el monte Alvernia, el Señor Jesús imprimió en su cuerpo los estigmas de su pasión. Era tal su identificación con Cristo que deseaba sentir en su propia carne el mismo dolor que sufrió Cristo en la cruz y el Señor se lo concedió. ¿Llegaremos nosotros tan lejos en el seguimiento de Cristo pobre y crucificado?

15 septiembre 2024

14 septiembre 2024

12 septiembre 2024

10 septiembre 2024

01 septiembre 2024