23 diciembre 2024
22 diciembre 2024
"UNIDOS EN ORACIÓN"
Despertad, que empieza un nuevo día, un día que alumbra la esperanza. Quitad de vuestras vidas la rutina, que la tristeza no invada vuestras almas.
Abrid, todas las puertas, que entre la luz, abrid que entre la brisa, abrid las ventanas. Que brote la flor y la sonrisa y se limpien todas las miradas.
Id a gritarlo por las plazas: El Dios del amor y la ternura pasará por la puerta de tu casa. Vigila, estate atento, pues seguro, te pide que le dejes visitarla.
No durmáis, esperad pacientes, a veces la noche es larga. Mirad que se acerca sin ruidos, ni estruendos, sencillamente pasa, y si velas Él te aguarda.
Traerá vestidos nuevos para todos. Vestidos con su gracia. Y las viejas rutinas que nos dejan dormidos, quedarán para siempre apagadas, porque siempre su luz y su presencia nos regalan la vida renovada.
Que el miedo no reine entre nosotros, cuando vemos que el mundo tanto cambia. El Señor está cerca, ¿No lo sientes?, Él pasa a nuestro lado y nos levanta.
¡Es Adviento! Que es tiempo inundado por la gracia. María con su cálida voz nos acompaña. A los desencantados y aturdidos, a los enfermos sin esperanza.
Acompaña a los que nada ven, ni esperan nada, a los que la injusticia ha empobrecido, a los que el virus del egoísmo mata. ¡Qué alumbre a todos con más fuerza la esperanza!.
Velemos, Velemos juntos, se acerca la Gracia, viene nuestra ESPERANZA.

21 diciembre 2024
18 diciembre 2024
15 diciembre 2024
13 diciembre 2024
12 diciembre 2024
IQBAL: EL NIÑO ESCLAVO DEL MISTERIO DE LA HUMILDAD
En la pasada Cuaresma, con el beneplácito de la Junta de Gobierno, que cuida y estudia la adquisición de patrimonio y, especialmente en este caso, la configuración estética y bíblica del misterio de la Presentación al Pueblo de nuestro amantísimo titular, esta creyó conveniente la propuesta de sustituir el palanganero de orfebrería en proyecto de ejecución, por la adquisición de una imagen secundaria de un niño esclavo que ejerciera esa función y además brindara movimiento y plasticidad a la escena.
Habiendo procedido a su compra y una vez presupuestada su restauración por el escultor D. Sebastián Montes Carpio, que le aportará la estética y la policromía que lo unificará con el misterio, queremos dar a conocer el que será el tercer proyecto que la Comisión Barrabás está llevando a cabo.
Documentándonos sobre la procedencia de los esclavos en la antigua Roma, está más que certificada la identidad árabe y egipcia de muchos de ellos, fruto de la multitud de territorios en los que se desarrollaban las contiendas.
Por ello, a la vez que se incorpora esta pequeña imagen al misterio, hemos querido dotarla de personalidad, contenido y mensaje.
Buscando información respecto al tema, apareció la historia de IQBAL, un niño paquistaní que en nuestro tiempo sufrió la esclavitud y se convirtió a nivel mundial en uno de los firmes defensores de la infancia.
Hemos querido hacer este bello homenaje a este pequeño héroe social llamando así al niño esclavo que portará la palangana en la que Pilatos se lavará las manos.
La Junta de Gobierno y la Hermandad en general, agradece de corazón el trabajo y la labor de la Comisión.
Iqbal Masih es un ejemplo de valentía y lucha por la educación. Nacido en Pakistán en 1983, a los cuatro años fue vendido por su padre a un tejedor de alfombras para pagar una deuda. Desde entonces, trabajó como esclavo en talleres de alfombras, donde pasaba largas horas tejiendo sin descanso.
A pesar de la dura vida que llevaba, Iqbal no perdió la esperanza de un futuro mejor. A los diez años, escapó de su captor y se unió a la Bonded Labour Liberation Front, una organización que lucha contra la esclavitud infantil en Pakistán. Con su apoyo y el de grupos internacionales de derechos humanos, Iqbal se convirtió en un activista por la libertad y la educación.
En 1994, Iqbal viajó a Estados Unidos para recibir el Reebok Human Rights Award, por su lucha contra la esclavitud infantil. Durante su visita, habló en el Congreso de los Estados Unidos y en la Organización de las Naciones Unidas, donde denunció la explotación infantil en su país.
Su vida fue truncada a los 12 años de edad en circunstancias misteriosas. Iqbal Masih fue asesinado en 1995 mientras regresaba a su casa después de jugar al cricket con sus amigos. Muchas preguntas surgieron sobre su muerte y durante años se especuló sobre quién podría haber sido el responsable.
Finalmente, la verdad detrás de la muerte de Iqbal Masih fue revelada. Se descubrió que el dueño de una fábrica de alfombras en la que Iqbal había trabajado como esclavo había ordenado su asesinato en represalia por su activismo contra la esclavitud infantil.
Esta revelación fue un gran golpe para la comunidad internacional que había seguido la historia de Iqbal Masih y su lucha por los derechos de los niños trabajadores. Además, su muerte fue un recordatorio de la terrible situación de la esclavitud infantil en todo el mundo y la necesidad de seguir luchando por los derechos de los niños.
Hoy en día, la organización Iqbal Masih Shaheed Children Foundation trabaja en Pakistán para proteger a los niños de la esclavitud y promover su educación. Su historia es un recordatorio de que la educación es un derecho fundamental de todos los niños, y que la lucha por la libertad y la justicia es una tarea de todos nosotros.
07 diciembre 2024
02 diciembre 2024
LA HERMANDAD DONA EL PASO DE LA SEMANA SANTA CHIQUITA A LA MILAGROSA
Este fin de semana tenía lugar en Córdoba la procesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Con tal motivo, y colaborando como otros años cediendo el paso de la Semana Santa Chiquita, la Junta de Gobierno decidió donar al colegio del mismo nombre definitivamente uno de los dos pasos que poseemos.
Muy agradecidos por ello, aprovechamos estos momentos para entablar lazos de amistad y de cristiandad con el Colegio de la Milagrosa y las Hijas de la Caridad.
01 diciembre 2024
30 noviembre 2024
EL SEÑOR SE VISTE DE ADVIENTO
Pasada la Solemnidad de Cristo Rey, comenzamos el tiempo que nos prepara para la Navidad. Con tal motivo, nuestro Titular ha sido vestido con túnica verde de terciopelo, donada por la Familia Solís-Herencia.
28 noviembre 2024
27 noviembre 2024
"EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO"
ENCUENTRO DE ORACIÓN DE NOVIEMBRE DE 2024
TEXTO INTRODUCTORIO
Compartimos la oración que nos reúne al lado del Señor.
Termina el mes de noviembre habiendo celebrado, entre otras festividades importantes para los cristianos, la Solemnidad de todos los Santos, la Memoria de los Fieles Difuntos y recientemente, la fiesta de Cristo Rey del Universo.
Hoy reflexionaremos sobre la importancia de la autoestima, de reconocernos en nuestras debilidades y fortalezas. De la necesidad de amarnos a nosotros mismos, como Dios nos ha creado y reconocernos como sus hijos; únicos e irrepetibles.
Ofrecemos esta oración por todos aquellos que no se valoran como personas, que se sienten desgraciados o inferiores a los demás y buscan fuera el reconocimiento y la forma de ser valorados. También, vamos a tener presentes a todos aquellos que han sufrido pérdidas personales y materiales por la DANA que atravesó nuestro país a principio de mes.
Comencemos sin perder la actitud con la que siempre venimos aquí.
LECTURAS: Lectura Santo Evangelio según San Mateo 22:37-39
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Palabra del Señor
MÚSICA: Te amo. Mary Carmen
Barría.
https://www.youtube.com/watch?v=ENWpY49CDe0
REFLEXIÓN: El verdadero valor del anillo.
Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.
- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para
hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y
bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar, maestro? ¿Qué puedo hacer para que me
valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis
propios problemas! Quizás después… Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría
resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E… encantado, maestro. Titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
- Bien. Asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó:
- Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. ¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.
-
Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás
pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a
nadie respecto del verdadero valor del anillo.
- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-
Dile al maestro, muchacho que si lo quiere vender ya, no puedo darle más
que 58 monedas de oro por su anillo.
-
¿58 monedas? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… Si la venta es urgente…
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-.
Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede
evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que
cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Preguntas reflexión:
-
¿Sabemos que
somos personas únicas e irrepetibles y que Dios nos ama con nuestros defectos y
virtudes?
-
¿Nos amamos, como somos e intentamos aceptarnos, sin
juzgarnos?
-
¿Nos conocemos e intentamos mejorar aquello que
sabemos no nos hace bien personalmente?
-
¿Buscamos el
reconocimiento o la valoración de los demás para sentirnos bien?
-
¿Quién pone
valor a como somos?, ¿La sociedad?, ¿La apariencia física? ¿Lo que tenemos?
-
¿Nos
olvidamos de que somos templos de Dios, nos amamos, nos respetamos a nosotros
mismos?
-
¿Cuándo
llegamos a estar bien con nosotros mismos somos más capaces de darnos a los
demás?
MÚSICA: La alegría de mi Dios. Maikka.
https://www.youtube.com/watch?v=vHibk6F05uI
ORACIÓN FINAL: Oración para recuperar la autoestima.
Señor, ten misericordia de mí.
Señor Jesús, llévate mis sentimientos de fracaso, de vergüenza, decepción, culpabilidad, timidez, ira o enfado. Te pido que me liberes de ellos que me han mantenido en la esclavitud y me han apartado de vivir una vida plena.
Señor, ten misericordia de mí.
Amado Señor, hazme saber cuánto me amas. Me dirijo a Ti, para que sepan que Tú has muerto en la Cruz, no sólo por mis pecados, sino también por mis profundas heridas emocionales y mis recuerdos dolorosos.
Señor, ten misericordia de mí.
Te Ruego Señor, que sanes todo lo herido y roto que hay en mi persona. Ayúdame a amarme, a aceptar tu perdón, a perdonarme a y perdonar a todos aquellos que me hayan causado injusticias, cualquiera, Señor, que no me haya mirado con cariño y me haya rechazado consciente o inconscientemente.
Señor, ten misericordia de mí.
Jesús, llena el vacío de mi vida. Dame, el amor y la seguridad, que no he recibido. Dame confianza, alegría y energía nuevas para que pueda hacer todas las cosas a través tuyo.
Señor, ten misericordia de mí.
Señor devuélveme una buena imagen de mí mismo,
aquella con la que yo fui concebido y que pueda verme como Tú me ves: especial,
único, digno, hermoso, para que yo llegue a ser la persona que Tú creaste y
quieres que sea.
Por Jesucristo Nuestro Señor, Amén”
PADRE NUESTRO/AVE MARÍA/ GLORIA
26 noviembre 2024
24 noviembre 2024
CRISTO REY DE LA HUMILDAD
Hoy, y tras un fin de semana repleto de actividad, la Hermandad ha celebrado la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
23 noviembre 2024
22 noviembre 2024
¡FELIZ DÍA DE SANTA CECILIA!
Desde aquí deseamos a la A.M. Jesús Caído de Montoro, que nos acompaña cada Miércoles Santo, a todos los músicos en general, y a todos los qué disfrutamos de la música, un feliz día de Santa Cecilia.
21 noviembre 2024
LOS PEQUES SE PREPARAN PARA LA FIESTA DE CRISTO REY EN EL COLE
Los niños y niñas del Poeta Molleja conocen con su Seño M. Carmen, en la asignatura de Religión, la importancia de la próxima festividad en la que celebramos que Jesús es rey de nuestra vida.